ACTO RELOJES Y DESPERTADORES HOSTELEROS ANTE EL PALAU. EPDALos hosteleros de la Comunidad Valencia han protagonizado el acto central
de las protestas del décimo día de la acampada del ocio nocturno
13A, ante las puertas del Palau de la Generalitat, para reclamar al
Consell, despertadores en mano y sonando al unísono, que la Comisión
Interdepartamental, de hoy jueves 22 de abril, alargue el horario de
cierre hasta el toque de queda, actualmente decretado a las diez de
la noche, y que empiece la verdadera cuenta atrás para la
desescalada del sector.
Con este acto, han querido manifestar que las pymes hosteleras no
pueden seguir ni una semana más con facturaciones medias del 32%, o
lo que es lo mismo, un 67% menos de lo habitual en tiempos precovid,
ya que su capacidad de resistencia está llegando al límite tras
tres meses de severas restricciones y con un mes de cierre total.
En este sentido, han pedido al Consell que “despierte ya” y
extienda el horario de cierre a las 22.00 horas, porque trabajar con
cualquier otra franja es inviable y porque la actual situación está
siendo una “auténtica pesadilla” y “mal sueño” para los
hosteleros.
Además, como ya trasladó la Coordinadora Empresarial de Ocio y
Hostelería de la Comunidad Valenciana ( CEOH) en las dos últimas
Mesa de Trabajo para la desescalada del sector, con la Conselleria de
Sanidad y la Secretaría Autonómica de Turismo, reclaman la
ampliación del aforo en interiores al 50% mínimo y la recuperación
del servicio en barra. Unas medidas que deberían entrar en vigor el
próximo lunes 26 de abril, como paso previo al final del Estado de
la Alarma, el próximo 9 de mayo, en el que la hostelería y el ocio
deben avanzar hacia la normalidad.
Desde la CEOH, insisten en que los actuales datos de evolución
sanitaria, con la incidencia más baja de toda España y gran parte
de Europa, la Generalitat debe atender las peticiones de los
hosteleros, que son necesarias para un sector que ha perdido 1.017
millones de euros en el primer trimestre del año, ha sufrido el
cierre definitivo del 30% de sus establecimientos en un año y la
destrucción de cerca de 40.000 puestos de trabajo directos e
indirectos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia