Alcaldesa de Alaquàs con el Comisionado de Valencia que visitó los huertos urbanos. EPDALos
Huertos Urbanos de Alaquàs serán un referente para el debate
mundial sobre la alimentación que se celebrará en Valencia el
próximo mes de octubre con motivo de su declaración como Capital
Mundial de al Alimentación para el 2017 por la Organización de
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultural (FAO).
El
Comisionado de Valencia, Capital Mundial de la Alimentación 2017,
Vicent Domingo, visitó el pasado sábado los Huertos Urbanos de
Alaquàs para conocer el trabajo y el método desarrollado. El
representante trasladó a la alcaldesa de Alaquàs, Elvira García
Campos y a la concejala de Medio Ambiente, Diana Muñoz, su intención
de que el modelo de alimentación saludable llevado a cabo en los
Huertos de Alaquàs sean un referente y destacó el trabajo
desarrollado durante estos años en este espacio que se ha convertido
en un elemento significativo de la huerta de Valencia.
La
Alcaldesa de Alaquàs, Elvira García Campos, ha destacado “el
compromiso del Ayuntamiento de Alaquàs con las políticas
alimentarias y de protección de la huerta así como con el fomento
de la agricultura sostenible y de proximidad” y ha puesto a
disposición de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura y del Ayuntamiento de Valencia, esta
experiencia de Alaquàs.
La
primera edil ha insistido en “la singularidad de estos Huertos no
sólo por su extensión y por su modelo educativo sino por lo que
supone su trabajo en el fomento de prácticas de alimentación
saludable para consumo propio y su vinculación con la tierra”.
Elvira García ha destacado también su carácter participativo y la
oportunidad que da este espacio a los más de 150 usuarios de los
huertos, asociaciones, colectivos y colegios que también disponen de
un espacio para la práctica de la agricultura.
18.000
metros cuadrados y 156 parcelas
La
Red de Huertos Urbanos de Alaquàs se creó en el año 2013 con el
objetivo de fomentar la participación ciudadana y el desarrollo
sostenible, la educación ambiental, la recuperación de la
agricultura tradicional y ecológica, además de promover las
relaciones y la intercambio intergeneracional.
Un
total de 18.000 metros cuadrados para el huerto y más de 150
parcelas forman esta red desarrollada en diversas fases como
compromiso del actual equipo de gobierno en el Ayuntamiento. La
dotación de los terrenos ha sido siempre fruto de un acuerdo entre
el Ayuntamiento y los propietarios vecinos y vecinas de Alaquàs, que
han realizado un gran esfuerzo para la puesta en marcha de esta
iniciativa.
Está
estructurada en tres fases. La primera, con una extensión de 7.688
metros cuadrados, es la llamada l’Hortet de Ramon, en homenaje a la
familia propietaria. La segunda fase es la conocida como l’Hortet
de l’Escoleta, precisamente junto a la Escola Municipal Infantil y
configurada como un proyecte pedagógico abierto a la enseñanza. La
última fase ha sido la de l’Hort de Rioja con 9000 metros
cuadrados y 79 parcelas.
La
Red se ha convertido con el paso de los años en todo un referente a
nivel nacional. El proyecto ha sido puesto como ejemplo en foros
nacionales como el Congreso Nacional de Agricultura Ecológica,
Urbana y Periurbana que celebra la Sociedad Española de Agricultura
Ecológica para intercambio de experiencias.
Más información local y comarcal en www.elperiodicodeaqui.com
Comparte la noticia
Categorías de la noticia