Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Los Jefes de Unidades multinacionales que han formado parte de la Fuerza de Respuesta OTAN durante 2016 se reunen en Bétera.
Al encuentro también ha asistido el Jefe del Cuartel General británico que relevará al español el próximo año
0
REDACCIÓN - 28/11/2016
La reunión ha estado presidida por el Teniente General
Francisco Javier Varela Salas, Jefe del Cuartel General Terrestre Español de
Despliegue Rápido de la OTAN, y ha contado con los jefes de las unidades
multinacionales que ha tenido bajo su mando en 2016 como jefe del mando
terrestre de la nueva Fuerza de Respuesta OTAN (eNRF en sus siglas en inglés).
De estas unidades destaca la BRILAT “Galicia” VII, que
durante este año ha servido de base para la Brigada de Muy Alta Disponibilidad
(VJTF) en 2016, siendo la primera
unidad militar de la alianza que alcanza esta capacidad.
A esta reunión -que ha servido para hacer balance de este
primer año de la nueva fuerza de respuesta OTAN que se aprobó en la Cumbre de
Gales de 2014- ha asistido el Teniente General Tim Radford, Jefe del Cuartel
General de Alta Disponibilidad Británico (ARRC
en sus siglas en inglés) que mandará el componente terrestre de la NRF y VJTF
en 2017.
El liderazgo de España -y del Ejército de Tierra en
particular- ha quedado patente en la Alianza durante este año que está a punto
de finalizar, al haber conseguido transformar en una realidad militar
plenamente operativa aquel compromiso que los jefes de estado y de gobierno de
la OTAN adoptaron en Gales en septiembre de 2014: la creación de una fuerza de
respuesta más potente, más ágil, más versátil e interoperable: en definitiva,
una fuerza creíble.