Un momento del Festival of Hope 2025./EPDACon un ambiente cargado de emoción, solidaridad y compromiso, el Colegio Mas Camarena celebró el Festival of Hope / Festival de la Esperanza 2025, una iniciativa de la Organización del Bachillerato Internacional (IB) que reunió a más de 300 personas entre jóvenes y profesorado de toda España para reflexionar sobre el impacto de la DANA en Valencia y construir propuestas de acción para saber actuar en situaciones similares.
El evento tuvo un significado especialmente emotivo para el Colegio Mas Camarena, duramente afectado por la dana. Maite Marín, la directora del centro, compartió: “El Colegio Mas Camarena fue un centro muy afectado por la DANA. En este acontecimiento falleció nuestro fundador, José Luis Marín, mi padre. No solo nos hemos sentido orgullosos, sino que también tenemos esperanza, porque hemos visto cómo se ha volcado la gente joven. Como colegio del Bachillerato Internacional, queremos que nuestros estudiantes y profesores aprendan a prevenir y, sobre todo, a ayudar a los demás desde lo vivido.”
El programa incluyó tres ponencias principales que ofrecieron una visión integral del fenómeno. El meteorólogo Antonio Pardo explicó las claves científicas del episodio meteorológico. Posteriormente, el Teniente Coronel Ángel Martínez Puy Jefe de Intervención del III Batallón de la Unidad Militar de Emergencia (UME) compartió su experiencia operativa en plena emergencia. “Desde el 29 de octubre se activó el batallón de Bétera y al día siguiente se incorporaron efectivos de toda España, hasta alcanzar 8.500 militares y más de 2.000 vehículos. Con trabajo y esfuerzo se consiguen metas, y un ejemplo de ello fue la juventud que voluntariamente acudió a la zona de emergencia. Esa esperanza y apoyo que transmitieron a la población fue clave.”
La jornada también contó con la presencia de Maripé Menéndez, Head de Desarrollo y Reconocimiento para Iberoamérica del IB, quien subrayó: “Aquí se siente el cariño y la solidaridad. Este pabellón acogió a la UME durante la dana. Hoy estamos aquí con alumnos de toda España. Uno de los atributos más importantes del perfil IB es la solidaridad, y lo que hemos vivido hoy es un ejemplo claro, no solo de los estudiantes, sino también del profesorado y de la dirección del centro.”
Experiencias transformadoras
Durante la mañana, los asistentes participaron en una serie de talleres interactivos y vivenciales, diseñados para fomentar la conciencia, la empatía y el compromiso social. La jornada incluyó una exposición de vehículos de rescate de la Unidad Militar de Emergencias (UME), donde los participantes pudieron conocer de cerca una autobomba y su funcionamiento. También se llevó a cabo una simulación de extinción de incendios, en la que los estudiantes tuvieron la oportunidad de intervenir directamente y apagar fuegos ficticios, experimentando de forma práctica los desafíos de estas situaciones. Además, se realizó una visita a dos ambulancias, acompañada de explicaciones detalladas sobre su equipamiento y los protocolos de actuación en casos de emergencia. Uno de los momentos más impactantes fue el uso de gafas de Realidad Virtual proporcionadas por los Bomberos de Valencia, que permitieron a los participantes vivir en primera persona distintas situaciones de emergencia. Como reflejo del compromiso colectivo, se creó un mural de la solidaridad, una obra colaborativa cargada de esperanza y simbolismo. Finalmente, se presentó una exposición fotográfica elaborada por los propios estudiantes, centrada en el impacto de la dana, en la que se plasmaron sus vivencias, reflexiones y miradas sobre esta catástrofe.
Voces jóvenes, protagonistas del cambio
Los jóvenes participantes compartieron cómo vivieron el festival. Marta, estudiante de Year 9 PYP del colegio Mas Camarena, afirmó: “El Festival de la Esperanza ha sido algo muy bonito porque nos han enseñado que la dana fue algo terrible y que tenemos que ayudar y ser buenas personas.”
Carlota, alumna del 1º del programa del Diploma del colegio Agora Lledó, reflexionó: “Me ha parecido muy bonito ver a personas que estuvieron en primera fila ayudando. Yo, que no lo viví tan de cerca, ahora entiendo mejor lo que pasó. Ha sido muy reflexivo e informativo para mí.”
Una jornada con impacto real
Durante la ponencia de Rafael Pons- Suboficial de Bomberos de Valencia comentó sencillas pero importantes acciones en casos así. “No bajar a los garajes cuando estamos en emergencia o no cruzar unas corrientes de agua cuando se produzcan estas situaciones, son determinantes para que las vidas de las personas estén mejor protegidas”.
También pudimos conocer de primera mano cómo fue la actuación de los Servicios de Emergencias con la ponencia de Sergio Pradas - Jefe Grupo CICU- SESCV. El festival de la Esperanza concluyó con un espacio de propuestas, donde los asistentes pudieron obtener valiosos consejos para casos de emergencia, fundamental para que la sociedad y los jóvenes puedan prevenir y combatir futuras situaciones de alerta.
“Este festival ha encendido una luz de esperanza. Los jóvenes no solo escucharon, sino que reflexionaron y aprendieron sobre como actuar ante situaciones de emergencia” concluyó la directora, Maite Marín.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia