Vacunación/EFELa incidencia acumulada de coronavirus a catorce días en la Comunitat Valenciana se ha situado este jueves en 4.264,36 casos por cien mil habitantes, el índice más alto de toda la pandemia y 156 puntos más que el dato del día anterior.
Desde el 21 de enero, la incidencia valenciana está por encima de la media española y continúa en esta tendencia al superarla en 1.124 puntos, pues la nacional ha bajado a los 3.139,45 casos, según el Ministerio de Sanidad.
Esta semana se han registrado récords todos los días en la Comunitat con 4.173 casos por cien mil habitantes el martes, 4.107 el miércoles y 4.005 casos el lunes, para llegar al jueves con la incidencia más alta, solo superada por Aragón (4.667), Cataluña (5.287), Murcia (4.735), Navarra (4.356) y Ceuta (5.299).
Por franjas de edad, los menores de 11 años se mantienen a la cabeza de los contagios, con 7.290,59 casos por cien mil habitantes, seguidos de la franja de 30 a 39 años, con 5.768,84; del grupo de 40 a 49 años, con 5.585,62 casos; y la edad de 12 a 19 años, con 5.343,33.
Por detrás está el grupo de 20 a 29 años, con 4.331 casos; de 50 a 59, con 3.149,92; los mayores de 80 años con 2.005,16; de 70 a 79 años, con 1.661, 98; y por último, la franja de 60 a 69, con la incidencia más baja, de 1.591,61 casos.
En cuanto a la ocupación hospitalaria de los pacientes covid, el umbral de riesgo se mantiene en riesgo extremo, ya que en planta estos enfermos suponen el 15,82 % (algo menos que el miércoles), un punto por encima de la media nacional (14,85 %), y en cuidados intensivos se ha reducido un punto y medio, con 24,48 %, aunque está dos puntos por encima de la media (22,16 %).
La tasa de positividad -el porcentaje de pruebas diagnósticas que dan positivo- en la Comunitat Valenciana se mantiene en el 49,05 %, y sigue por encima de la media del país, que es del 37,75 %.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia