Reunión con el Delegado del GobiernoRiba-roja, Cheste y Loriguilla conforman en
la actualidad una importante zona industrial eminentemente logística con 8 millones
de metros cuadrados urbanizados y 6 en proceso de suelo industrial y cerca de
un millar de empresas que generan 12.000 empleos.
Con esta carta de presentación se han reunido
esta mañana los alcaldes de Riba-roja, Robert Raga y Loriguilla, Sergio Alfaro
con el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana. A la reunión ha
asistido también el teniente alcalde de Loriguilla, Manuel Cervera.
El objetivo del encuentro ha sido presentar
oficialmente al delegado del Gobierno los propósitos de la Asociación de Municipios de la A3 y
trasladarle la necesidad de la mejorar los accesos a la A7 y ejecutar una
salida desde la CV-50 a
la A3, que agilicen el tráfico de la zona industrial. Unas demandas reclamadas
por las tres asociaciones de empresarios del polígono industrial, RIBA3,
ASOCREVA y el PLV (Parque Logístico Valencia)
Esta no es la primera acción que realizan los
responsables municipales. Hasta la fecha se han realizado múltiples gestiones a
nivel autonómico y nacional para reclamar mejores accesos que favorezcan el
desarrollo industrial de esta zona industrial que generen nuevas inversiones
que proporcionen empleo local. El municipio de Loriguilla fue el primero en
aprobar una moción plenaria en la que se instaba trasladar a la Comisión
Permanente del Congreso de los Diputados a iniciar la ejecución de un acceso
directo desde la A7. No obstante, las gestiones han sido hasta la fecha
infructuosas.
El alcalde de Riba-roja,
Robert Raga ha aprovechado la reunión para informar a Juan Carlos Fulgencio de
las conclusiones de la Cátedra Divalterra realizada con la Universidad Politécnica de
Valencia que ha dado como resultado un ambicioso Plan Estratégico de Desarrollo
Industrial de esta zona logística.
“Nuestro propósito es
posicionar esta importante zona industrial a través de alianzas entre los tres
municipios que atraigan nuevas inversiones, pero para ello son necesarias una
serie de infraestructuras que hagan más competitiva esta gran área logística”,
asegura el alcalde de Riba-roja, Robert Raga.
Otro de los aspectos
reclamados por los municipios del eje A3 es la necesidad de modernización de la
línea de Cercanías C3, de la que solicitan una mayor frecuencia de paso y la
creación de una estación intermodal en el polígono que favorezca el
desplazamiento de mercancías de esta importante área logística con el Puerto de
Valencia.
Por su parte, Robert Raga ha puesto sobre la
mesa una de las iniciativas de movilidad más importantes impulsadas por el
ejecutivo local. La línea de transporte gratuito al Polígono que diariamente
desplaza a los trabajadores del casco urbano a la zona industrial con un amplio
horario desde las 5.00 hasta las 23:00 horas. El Ayuntamiento de Riba-roja de
Túria ha invertido en los últimos tres años 1.800.000 € en el polígono
industrial y durante los próximos dos años invertirá casi 2 millones de euros
más gracias a la subvención obtenida del IVACE para dinamizar la zona
industrial.
Durante el encuentro, Raga ha entregado al
delegado del Gobierno la memoria del I Foro Logístico de Riba-roja. Encuentro
Nacional de Áreas de alto potencial logístico, celebrado el pasado 12 de abril
y que reunió a los seis enclaves de la geografía nacional con mayor desarrollo
logístico.
Este foro sirvió para gestar una visión
estratégica de mayor alcance que inspirase las prioridades de futuro de los
desarrollos industriales y logísticos, garantizando a su vez una mayor
proximidad y retorno social a las economías locales.
El alcalde ha solicitado al delegado del
Gobierno en la Comunidad Valenciana que medie con el gobierno de España para
presentar oficialmente los propósitos de esta área logística nacional.
Por su parte, Juan Carlos Fulgencio ha manifestado su propósito de
trabajar de la mano con los tres municipios, “las infraestructuras son una prioridad
para esta delegación y en consecuencia estudiaremos todas las propuestas
presentadas para trasladarlas a Fomento”, ha declarado Juan Carlos Fulgencio,
quien ha emplazado en unos 10 o 15 días a una nueva toma de contacto.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia