Para aliviar la situación económicaEl Consorcio Palancia Belcaire,
Plan Zonal de Residuos C3/V1,ha decidido aplazar a toda su
ciudadanía el cobro de la tasa por valorización y eliminación de residuos
urbanos del 2020 al último trimestre del año. Se trata de una medida
excepcional que pretende aliviar la presión económica que hayan podido sufrir
las familias y empresas de los 56 municipios consorciados (correspondientes a
las comarcas del Camp de Morvedre, Alto Palancia y Plana Baixa) ante la
situación actual, provocada por el COVID-19.
Los
Servicios de Gestión Tributaria de las Diputaciones de Castellón y València han
procedido a la modificación de los cobros, que se realizarán entre el 15 de
septiembre y 16 de noviembre del 2020 en los municipios de Castellón y entre el
1 de octubre y el 1 de diciembre del 2020 en los municipios de la provincia de
València.
Esta
tasa se cobra habitualmente en este periodo actual, entre junio y julio, pero
el Consorcio Palancia Belcaire "se ha sensibilizado frente a las
dificultades económicas a las que se enfrenta la ciudadanía y ha tomado la
determinación de aplazarla a otoño", tal y comenta su presidente, Rafa
Mateu. De esta manera "aportamos nuestra colaboración para que las
familias puedan recuperarse económicamente antes de proceder al cobro de la
tasa que hace posible el servicio de tratamiento de nuestros residuos", ha
afirmado.
Mejora
de los porcentajes de recuperación y eliminación
Cabe
recordar que, a pesar del estado de alarma y de la situación particular, que ha
implicado suspender el triaje manual para garantizar la prevención del
contagio, la planta de tratamiento de residuos urbanos del Consorcio, que se
encuentra en Algímia d'Alfara, ha seguido a pleno rendimiento, aumentando sus
porcentajes de recuperación y eliminación.
Así,
ha producido más del doble de Combustible Sólido Recuperado (CSR) desde el 14
de marzo al 7 de junio de 2020 con respecto al mismo periodo en el 2019,
pasando de 954 toneladas a más de 2.000.
Con
esta actuación, los guantes y mascarillas depositados en los contenedores de
lafracción resto han tenidoun destino diferente al vertedero con
una manipulación segura. Asimismo, la recuperación del resto de subproductos,
tales como PEAD, Brick, plástico o aluminio, no se ha visto afectada,
manteniendo los rendimientos similares alcanzados durante el mismo periodo del
año pasado (de enero a mayo) e incluso en algunos casos mejorándose, como ha
sido el del PET, que ha pasado del 0,83% recuperado al 1,28%. Como consecuencia
de este incremento de recuperación se ha reducido elporcentaje de
eliminación en un 2% con respecto al año anterior.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia