El alcalde de Sagunto y concejales en el Museo de la Morería. EPDAEl próximo martes, 31 de julio, abrirán sus puertas los nuevos museos de la Vía del Pórtico (plaza Antigua Morería) y la Domus dels Peixos de Sagunto. Ambos formarán parte de un recorrido que estará guiado por una arqueóloga y un guía turístico del municipio. Además, contarán con paneles y folletos explicativos en varios idiomas. El precio de la entrada para visitar estos dos espacios arqueológicos será de un euro tal y como se aprobó en el pleno con los votos a favor del PP y el Bloc. Y es que el equipo de gobierno aceptó una enmienda del partido nacionalista y retiró su propuesta de cobrar cinco euros.
El Bloc argumentó que ya que se contaba con la subvención de Unión Fenosa de 51.000 euros, mientras existiera esta ayuda "la entrada puede ser de un euro y no obtener beneficios con un precio público", matizó la edila nacionalista, Teresa García. Por su parte, el edil de Hacienda, Sergio Muniesa, afirmó que con el dinero sobrante iban a reinverirlo en el patrimonio de la ciudad, pero finalmente aceptaron la propuesta del Bloc.
SP votó en contra porque criticó que las subvenciones de Unión Fenosa se destinan en su totalidad al patrimonio de Sagunto y EU se posicionó en contra también porque supone "la privatización de un servicio" en vez de utilizar los recursos municipales. PSPV se abstuvo porque tampoco comparte la gestión del servicio y la edila socialista Nuria Hernández acusó al PP de adjudicar "a dedo" el contrato. Finalmente, salió adelante la propuesta con la enmienda del Bloc.
No obstante, cabe destacar que durante todo el mes de agosto y hasta mediados de septiembre la entrada será gratuita. Además, los interesados podrán organizar sus visitas guiadas apuntándose en el mismo museo. Los horarios acaban de establecerse y serán de martes a sábado de 10 a 11.15, de 11.15 a 12.30, de 12.30 a 14.00, de 16 a 17.15, de 17.15 a 18.30 y de 18.30 a 20 horas. Estos espacios museísticos podrán verse también los domingos y festivos de 10 a 11.15, de 11.15 a 12.30 y de 12.30 a 14 horas.
Según explicaba la edila de Patrimonio Histórico, Laura Casans, “hemos conseguido una oferta variada en horarios para que todos tengan posibilidades de disfrutar de estos espacios. Durante la visita, que durará aproximadamente una hora y cuarto, se explicará de forma detallada toda la riqueza de los museos de la Vía del Pórtico y la Domus dels Peixos, con lo que pretendemos que la gente salga satisfecha y orgullosa de nuestro patrimonio”.
Los grupos de visitantes estarán limitados a un máximo de 25 personas y aquellos que quieran acceder a las instalaciones deberán dirigirse al punto de recepción y coordinación de visitantes ubicado en la Vía del Pórtico, donde se les comunicará a qué hora hay posibilidad de realizar la visita.
La apertura y el mantenimiento de los dos nuevos museos ha sido posible gracias a las aportaciones del Ayuntamiento y de Gas Natural Fenosa, empresa que ha financiado la actuación del museo de la Vía del Pórtico.
En el museo de la Vía del Pórtico se pueden contemplar los 60 metros lineales de calzada romana, además de restos de estructuras funerarias donde se practicaba el rito de incineración, vestigios de un gran edificio monumental de la época alto imperial romana (S. II-III d.C.), una necrópolis de inhumación visigoda, dos viviendas musulmanas reutilizadas en época cristiana y otras estructuras destinadas al uso privado.
Cabe destacar que el proyecto de ampliación de este museo ubicado en la plaza de la Morería, que está financiado con fondos del Plan Confianza, se incorporará al recorrido una vez esté finalizada la actuación.
En la Domus dels Peixos, situado en la ubicación del antiguo cine Marvi, el visitante podrá entender la disposición de los espacios en las viviendas de la ciudad en la época alto imperial romana o los métodos que se utilizaban para la decoración.
En el eje central que comienza con la entrada a la vivienda desde la calle, se distinguen un vestíbulum; un atrio con impluvium (una especie de estanque de recogida de aguas pluviales), en cuyos murales se pueden apreciar los motivos de peces que han dado nombre a la vivienda; y un tablinium, o habitación destinada al señor de la casa. Además, también se puede distinguir una tabernae a un lado de la entrada, una culina (cocina) y un balneo, es decir, un baño privado que, aunque queda alejado del concepto termae con calefacción, denota que los propietarios pertenecían a una clase social alta.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia