Pictogramas azules como los que piden estos padres en un paso de peatones / epdaHace unos meses Pablo, un niño de Moncada, era diagnosticado con el trastorno del espectro autista (TEA), en concreto con el conocido como síndrome de Aspenger. Se trata de un trastorno del desarrollo que afecta la interacción social reciproca, la comunicación verbal y no verbal, una resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad del pensamiento así como poseer campos de interés estrechos y absorbentes. Sus padres, Sonia y Raúl, han querido dar visibilidad a la situación de las personas afectadas por este trastorno y a algunos de los problemas con los que pueden encontrarse en su vida diaria vinculados a su seguridad. Y lo han hecho mediante la puesta en marcha de una petición a través de la plataforma Change.org en la que están recogiendo firmas para pedir al Ayuntamiento de Moncada la instalación de una señalítica especial.
En concreto, lo que piden estos padres de Moncada es la colocación de unos pictogramas azules en los pasos de peatones de la localidad. “Es una medida sencilla y de gran funcionalidad para facilitar el entendimiento de las normas de tráfico mediante la visualización de los mismos y con los que se puede crear tranquilidad y seguridad en un gesto tan simple como el de cruzar una calle”, señalan en su petición los padres de Pablo, quienes añaden que la medida “no solo serviría para ayudar a los niños con TEA, sino que podría ser de gran ayuda para otras personas”.
Remarcan que la finalidad de su iniciativa no es que su hijo “tenga más beneficios que el resto” sino que “simplemente tenga las mismas posibilidades de vivir en un mundo que es de todos, en el que la diversidad existe y no debería ser un problema”.
La petición para ayudarles se puede firmar en el enlace https://www.change.org/p/facilitemos-el-camino-a-pablo-y-rompamos-barreras-sindrome-de-asperger-no-es-enfermedad
Comparte la noticia
Categorías de la noticia