Jacob Petrus, la sorpresa de TVEEn los años 90, antes del
nacimiento de las televisiones privadas La
Uno congregaba a unas audiencias diarias de más del 50% de share. Con las
incorporaciones de Tele 5 y Antena 3 en la lucha por la audiencia
como es lógico ésta fue cayendo, pero nunca haciéndolo a medias anuales por debajo
del 20%, barrera de la que bajaría por primera vez en 2004. Sin embargo fue a
partir de 2011 con el asentamiento de las diferentes ofertas de la TDT y la tan
manida pérdida de credibilidad, cuando sus audiencias siguieron cayendo aún
más, terminando 2012 con tan solo un 12,5% de audiencia media. Pero en
realidad, lo malo en cuanto a audiencias solo acababa de empezar. Las medias de
2013 (10,1%), 2014 (10,0%) y la del 2015 (9,8%) colocaron a La Uno, antes todo
un referente en el mando de las familias españolas, directamente en la UVI. La
primera cadena había caído al unidígito con meses y meses sin ser vista por, al
menos, diez espectadores de cada 100.
2016 no es que esté siendo
un año brillante para la cadena pero sí al menos mejor que 2015, aunque
continua con medias demasiado discretas parecidas a las de 2014. A fecha de
hoy, cuenta con una media en noviembre del 10,5%, punto y medio más que su
mínimo histórico logrado en el verano de 2015 y todo ello gracias a diferentes
salvavidas a los que TVE debe y mucho. Una recuperación que tiene nombres y
apellidos y que, como es lógico, TVE debería proteger y seguir consolidando en
su parrilla. Anne Igartiburu es la
más vista de La Uno. Cada día su Corazón
a la hora de comer es visto por audiencias que oscilan entre los 12 y 14 puntos
de cuota, siendo líder de su franja por encima de las ofertas de T5 y A3 que
luchan con Cámbiame y unos alicaídos
Los Simpson. Igartiburu también
triunfa en las Campanadas y en las galas de Fin de Año, todo un valor
seguro para Televisión Española.
En la tarde, dos sorpresas
que han revitalizado la franja maldita de la cadena. Aquí la tierra se ha convertido en uno de los éxitos de la
temporada llegando a superar a Antena 3 en su franja de emisión. El programa
sobre información meteorológica que recorre diferentes puntos de la geografía
española y presentado por Jacob Petrus
se alza cada día con el beneplácito de entre el 12 y el 13% de la audiencia, 3
puntos por encima de la media diaria de la cadena. También la nueva etapa de España Directo ha demostrado formar un
perfecto tándem con el espacio de Petrus, alzándose como 3º en su franja con un
11% de audiencia media. Los programas de reportaje, sin duda, están de moda en
las tardes de la cadena pública.
Denostados por presuntos
casos de manipulación informativa, lo cierto es que los espacios diarios de Los Desayunos y los Telediarios, aunque no suelen ser
líderes de audiencia como lo han sido durante décadas también siguen teniendo
sus fieles superando la media de la cadena. Ya en prime time, La Película de la semana en la noche de
los domingos, despedidas como las de Águila
Roja o sorpresas puntuales como el reencuentro de OT también han ayudado a tener una buena audiencia media diaria.
Sin embargo, son dos ofertas fijas las que congregan a un mayor número de
espectadores. Los 3 millones de fieles que siguen a la longeva serie Cuéntame (ahora no en emisión) y a las
diferentes versiones de su talent más famoso, Master Chef. Serie y programa que marcan cuotas de audiencias de
entre el 17 y el 23%, algo impensable ahora mismo por otros programas de la
televisión pública. Ni La Mañana, ni
Amigas y Conocidas, ni Torres en la Cocina, ni Acacias, ni Centro Médico siguen sin levantar sus franjas tal y como necesita
TVE para poder salir del coma inducido en el que se encuentra desde hace ya
varios años. Habrá que esperar.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia