Pie de fotoLos rectores han reclamado hoy al Gobierno un nuevo marco legal que dote a las universidades públicas españolas de "más autonomía, flexibilidad, financiación y autorresponsabilidad" y que se reviertan los recortes presupuestarios aplicados en los últimos años.
El presidente la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Roberto Fernández, ha puesto voz a esta demanda en la apertura del curso académico 2018/19 celebrado en la Universitat Politècnica de València con la presencia de Felipe VI, quien ha asegurado que hay "muchos motivos" para estar "orgullosos" de la educación superior que hay en España.
Con la imagen de la universidad salpicada a cuenta de la polémica por los estudios de postgrado de algunos políticos, como la tesis del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y del líder del PP, Pablo Casado, los rectores han reivindicado en la inauguración del curso lo que representa la Universidad y la necesidad de disponer de más medios económicos.
"No habrá un buen futuro para España si la Universidad española no tiene futuro", ha sostenido Fernández ante el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque.
El presidente de los rectores ha destacado que "no puede exigirse a la Universidad que sea un fórmula uno y darle presupuestos de utilitario", ni que "existan profesores pobres".
También ha considerado una mala señal "cuando los grandes clubes de fútbol tienen más dinero que todas las universidades públicas de su propia comunidad autónoma".
El presidente de la CRUE ha admitido que elaborar una nueva ley "no es tarea fácil", pero ha considerado que es "tan necesaria que debe ser inexorablemente posible", por lo que ha instado al Gobierno y a los partidos a trabajar "sin partidismos estériles y buscando el consenso".
Del mismo modo, ha pedido a los rectores "altura de miras" en la misma tarea, evitando "estériles corporativismos que son pan para hoy y hambre para mañana".
La Universidad, ha defendido Fernández, "no deben ser instituciones del Gobierno, sino "una cuestión de Estado, la médula espinal de la sociedad" que debe estar al margen de "la legítima contienda electoral".
Esta reflexión la ha compartido el rector de la UPV, Francisco Mora, quien ha subrayado que las partidas que se recortaron con la crisis "están lejos de recuperarse".
En su segundo acto con la comunidad educativa en una semana, Felipe VI ha afirmado que los españoles pueden sentirse "orgullosos" de la Universidad por haber "cumplido su misión" de contribuir al progreso del país, aunque ha animado a potenciarla para que "no pierda impulso".
"Su prestigio es también el de España", ha reflexionado el jefe del Estado.
Tras recordar que este año se cumple el 40 aniversario de la Constitución -"la de todos", ha remarcado-, don Felipe ha comentado que la Universidad se ha consolidado como "un elemento clave para afianzar y fortalecer el progreso económico y el avance cultural y social".
Felipe VI ha valorado que las universidades en España son accesibles para el conjunto de la ciudadanía, al tiempo que han alcanzado "grados evidentes de excelencia" y son "conocidas y reconocidas en todo el mundo".
Ante la solicitud de los rectores, Pedro Duque se ha comprometido a aprobar la nueva ley "en un futuro no muy lejano" e incrementar la financiación y los medios de los centros de educación superior.
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades ha hecho hincapié en que su primer objetivo es construir "un consenso social, académico y político" a partir de una "interlocución permanente" con todos los actores implicados.
Todo con el objetivo de hacer una norma "más moderna y que promueva la internacionalización de las universidades".
En la sesión solemne, también ha participado el president de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, quien ha afirmado que "ningún hecho singular, ni aislado", en alusión a la polémica de los másteres, puede poner en cuestión "la calidad, la excelencia y el trabajo constante" de las universidades públicas, por lo que ha pedido "no permanecer impasibles o ajenos" ante este "descrédito".
Tanto el rey como Puig han comenzado sus discursos expresando su "repulsa y condena" por el asesinato en Castellón de dos niñas de 3 y 6 años presuntamente a manos de su padre.
A su llegada al Paraninfo de la UPV, Felipe VI ha sido recibido por un nutrido grupo de estudiantes que le ha abucheado y ha lanzado consignas a favor de la república y de la educación pública, mientras a pocos metros, otro más pequeño le ha expresado su apoyo con gritos de "Viva España".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia