Logo del CVI. / EPDAEl confinamiento de la ciudadanía en sus hogares ha trastocado el
modo en el que la ciudadanía separa los residuos. Al analizar los datos
globales de las cinco comarcas del Consorcio Valencia Interior en marzo y abril
de 2020 frente a los mismos meses de 2019, se advierte que, a pesar del
confinamiento, la cantidad de fracción resto (bolsa gris de basura) es similar
(un 3% más). Sin embargo, cuando se estudia lo recogido por el CVI en el
contenedor azul, en estos dos meses de 2020 se ha recogido un 17% más que en
marzo y abril del año anterior. Al medir el incremento en el contenedor
amarillo la variación es aún mayor, hasta un 29% más de envases ligeros
recogidos en marzo y abril de 2010 frente a tales meses de 2019.
En cuanto al contenedor de vidrio, con el parón de la actividad
del sector hostelero (50% de la generación de envases de vidrio) se ha
modificado el lugar donde aparecen botellas y botellines, con contenedores
desbordados que antes estaban medio vacíos y a la inversa.
Estos cambios ponen al límite el servicio de recogida de envases
ligeros y papel cartón encomendado al Consorcio por la mayor parte de sus
ayuntamientos. Llueve sobre mojado, pues las últimas campañas han sufrido
problemas de desbordes y retrasos en la recogida debido al aumento estacional
de la población en las comarcas de interior, incidencias que el pasado 2019 se
hicieron sentir especialmente. Cabe reseñar que las cantidades recogidas llevan
un aumento continuado desde su inicio hace diez años, lo cual ha llevado al
Consorcio Valencia Interior a hacerse cargo de un 130% más de envases ligeros y
de un 60% más de papel cartón entre los años 2011 y 2019.
Además, el coste de este servicio de recogida no se repercute en
la tasa de los ayuntamientos ni en la del Consorcio, sino que se financia con los
pagos de Ecoembes por el material recogido. La cuestión es que las
compensaciones contempladas en el convenio marco entre la Generalitat y
Ecoembes, responsable de financiar las recogidas de envases ligeros y de
cartón, no cubren los costes reales de recogida, por lo que cuanto más se
recoge, más déficit se genera.
En estas condiciones no es posible aumentar la frecuencia de
recogida y las rutas tal cual está planteado el servicio, con lo que esta situación,
agravada por el aumento de los residuos de envases ligeros y papel cartón
durante el confinamiento, se ha visto particularmente afectada.
El Consorcio Valencia Interior sigue trabajando con las entidades
implicadas para aportar soluciones a esta situación, que pasa en el corto plazo
por apoyar desde los ayuntamientos los medios de recogida para evitar el
colapso de los contenedores. En unos meses entra en vigor la nueva directiva
que determina que los envasadores, a través de Ecoembes, deben asumir el coste
total de la gestión de los residuos de los envases que ponen en el mercado,
momento en el que esta recogida podrá volver a ser a coste cero para los
vecinos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia