Cata con maridaje de sabores del PalanciaEste fin de semana,
los "Sabores del Alto Palancia", se pueden degustar en Valencia a
través de una Experiencia gastronómica organizada con el objetivo de dar a
conocer los atractivos turísticos de la comarca. El comienzo de la experiencia
tendrá lugar el próximo sábado 12 de diciembre en horario de 11 a 21 horas,
previa inscripción.
Ante la situación
sanitaria de emergencia, se realizará cumpliendo el Protocolo de salud pública
para acontecimientos sociales donde se sirvan alimentos, en el contexto de la
pandemia por COVID-19.
En el Cub de les
Comarques de la Marina de Valencia se podrá experimentar una cata con maridaje
de sabores “Alto Palancia está en tu interior”, como muestra singular de los
productos de la comarca, desde mermeladas artesanas de sabores variados hasta
el aceite más intenso, pasando por los mejores embutidos, vinos o mieles.
La muestra estará
abierta al público en horario de mañana de 11 a 14h y en horario de tarde de 17
a 21 horas durante las jornadas de sábado y domingo. Esta iniciativa forma
parte de las actuaciones desarrolladas por la Mancomunidad Alto Palancia para
promocionar la marca turística vinculada a sus cuatro pilares fundamentales:
Huellas de la historia, Tierra de aguas, actívate y Sabores Alto Palancia.
Es en este último
pilar en el que se vertebra el territorio en base a un modelo alimentario
propio cuyos productos son la base de la dieta mediterránea y que aglutina
valores y atributos como la seguridad, la trazabilidad, la cultura o la
gastronomía y, en definitiva, una diferenciación que hace ampliar las cotas de
mercado. Esta puesta en valor de los productos hace que las marcas de calidad
agroalimentaria diferenciadas de la Comunidad Valenciana, constituyan una de
las riquezas gastronómicas más singulares de nuestro territorio, a la vez que
revalorizan el producto y revitalizan las zonas de producción.
La creación del evento
Sabores Alto Palancia tiene como objetivos, entre otros, los anteriormente mencionados,
a la vez que incrementa el gasto promedio de los visitantes, fortalece la marca
y atrae nuevos segmentos de público objetivo. Esto ayudará, además, a
posicionar la marca Mancomunidad Alto Palancia en la mente de antiguos y nuevos
consumidores, motivados por la obtención de productos excepcionales, de calidad
y locales de los municipios que configuran la Mancomunidad Alto Palancia.
Desde la organización,
pretendemos configurar una actividad que ayude a atraer a estos consumidores y
lograr satisfacer sus necesidades, consiguiendo posicionar la marca
Mancomunidad Alto Palancia en sus mentes y lograr que sean marca de referencia
a la hora de elegir productos gastronómicos de Calidad, por lo que, entre otros
distintivos, los productos garantizan su calidad a través de la Marca Ruta de
Sabor de la Diputación de Castellón, l’Exquisit Mediterrani de Turisme
Comunitat Valenciana y Anfitriones Alto Palancia de la Mancomunidad Alto
Palancia.
Este evento cuenta con
la colaboración de la Conselleria de Agricultura, desarrollo Rural, emergencia
climática y Transición ecológica a través de las ayudas para la promoción de
los productos agroalimentarios de proximidad de la Comunitat Valenciana. El evento cuenta con actividades de maridaje y
cata, lo que lo convierte en un plan perfecto para disfrutar de un “aperitivo”
y/o “tardeo”. Además, se pueden conocer y saborear los productos
agroalimentarios del Alto Palancia.
Además, los visitantes
van a tener la oportunidad de sumergirse en los paisajes, historia y
patrimonio, de la comarca, gracias al audiovisual el Alto Palancia a vista de
pájaro.
Se trata de una forma
muy singular de dar a conocer el Alto Palancia. Los visitantes de la
instalación pueden descubrir de este modo la comarca con los cinco sentidos,
dejándose envolver en primer lugar por las imágenes, y saboreando después los
productos típicos de la comarca de forma experiencial.
El presidente de la
Mancomunidad Intermunicipal del Alto Palancia y alcalde de Sot de Ferrer, Ramón
Martínez Peiró, señala que "la muestra es una gran oportunidad para
conocer nuestra comarca, nuestros municipios, y nuestros productos,
acercándolos a nuestros visitantes más próximos como son los de Valencia".
Agradece la colaboración interinstitucional con el Patronato de Turismo de
Valencia, en la cesión del espacio para la realización de la campaña.
Martínez Peiró también
ha destacado que "con iniciativas como estas, estamos recogiendo los
frutos del trabajo del Plan de Gobernanza Turística que establecimos entre la
Mancomunidad, el Patronato de Turismo de la Diputación de Castellón y Turisme
Comunitat Valenciana, pues ya hemos creado nuestro producto turístico que ahora
toca promocionar y expandir tanto a turoperadores como a los visitantes
potenciales más cercanos como es el caso, y además como lugar ideal en estos
momentos en los que la situación sanitaria requiere de poca masificación y
espacios naturales".
También, ha informado
el presidente de la Mancomunidad que “esta actuación junto con la campaña “Alto
Palancia está en tu interior”, es un modo de despertar el interés por
diferentes motivaciones que te ofrece nuestro destino, pues somos tierra de
agua, tenemos huellas de nuestra historia, una naturaleza para mantenernos
activos en deporte y aventura y cómo no, los mejore sabores de los productos
del Alto Palancia".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia