Tabla a fecha 14 de enero de 2021. EPDALos sanitarios valencianos encabezan el índice de contagiados por coronavirus en España en los últimos 7 y 14 días. 1.087 personas han dado positivo en Covid19 en los últimos 14 días y 456 en la última semana, por delante de Andalucía, Murcia y Cataluña. Así lo recogen los datos oficiales de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, donde se recogen los datos hasta el 14 de enero de 2021, cuando se han notificado ''106.248 casos confirmados en personal sanitario'', desde el 11 de mayo de 2020 al 14 de enero de este ejercicio (datos consolidados hasta las 14 horas del 15-1-2021'', según se puede comprobar en la página web.
Así, el personal sanitario de la Comunitat Valenciana es el que mayor presión y riesgo de contagio de España tiene en los últimos 15 días. Se han notificado un total de 1.087 en los últimos 14 días, frente a los 872 de Cataluña, los 628 de Andalucía, los 551 de Murcia, los 478 de Galicia, los 478 de Castilla y León y los 470 de Castilla La Mancha. En cuanto a la última semana -hasta el 14 de enero, jueves inclusive-, también la Comunitat Valenciana encabeza el ranking de personal sanitario contagiado, con 456 casos diagnosticados, superando los 345 de Cataluña, los 316 de Murcia, los 289 de Castilla y León y los 256 de Castilla La Mancha.
Estos datos reflejan la importancia que tiene el hecho de acelerar la vacunación entre los sanitarios y sanitarias de toda España para afrontar con mayor tranquilidad el ingente trabajo que afrontan desde marzo de 2020.
Pfizer llega a tiempo, según Illa
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado este sábado que todas las personas que recibieron la primera dosis de la vacuna y cuya segunda les corresponde la próxima semana "van a recibirla", pese al retraso en el suministro que ha anunciado la farmacéutica Pfizer, según recoge Efe.
Lo ha manifestado en la rueda de prensa que ha ofrecido desde la Delegación del Gobierno en Cataluña para hacer el seguimiento de la situación epidemiológica, en la que ha detallado que España, al igual que el resto de países europeos, recibirá el 56 % de las dosis de la vacuna de Pfizer previstas para la próxima semana: "205.725 dosis en lugar de las 360.000 comprometidas".
"Esta semana vamos a recibir menos dosis de las previstas, pero a partir de la semana siguiente seguiremos recibiendo las dosis comprometidas. No hay prevista ninguna alteración en el calendario de suministro de vacunas", ha afirmado Illa.
Tras indicar que han trasladado a las autoridades europeas su preocupación "para que se asegure un suministro regular", el ministro ha explicado que ya han comunicado a las comunidades autónomas las nuevas cantidades de la vacuna que van a ser entregadas para que el reparto siga siendo "equitativo".
"Hemos hecho ajustes para garantizar que todas aquellas personas que recibieron la primera dosis esta semana puedan recibir la segunda dosis", ha remarcado Illa, que ha añadido que para la semana del 25 de enero "la condición es recibir las dosis que estaban comprometidas".
Asimismo, ha dicho que este primer trimestre del año se recibirán "la totalidad de las dosis" previstas y en el segundo trimestre "se incrementarán las dosis con las compras que ha hecho Europa y en las que ha participado España".
Illa ha destacado que la estrategia de vacunación "está funcionando" y que casi el 70 % de las dosis entregadas a las comunidades ya se han administrado, lo que hace que España sea es el noveno país del mundo en vacunación y uno de los primeros de la Unión Europa.
"El ritmo de vacunación es óptimo en estos momentos; en estos últimos días hemos alcanzado cifras en torno a las 90.000 personas vacunadas en un sólo día, hemos adquirido la velocidad de crucero que les anuncié que tendríamos para esta semana", ha apostillado el ministro antes de incidir en que el objetivo es que de aquí al verano se consiga que el 70 % de los ciudadanos españoles hayan sido vacunados.
"Con una estrategia que funciona, lo vamos a lograr", ha asegurado el titular de Sanidad, que ha recordado que a partir del lunes comienzan a recibir la segunda dosis todas las personas que, "como Araceli en Guadalajara", recibieron la primera dosis.
"El objetivo a corto a plazo es que en los próximos meses haya más vacunados que contagiados en nuestro país", ha considerado.
En cuanto a los próximos pasos, Illa ha anunciado que en los próximos días se dará a conocer "los grupos diana de población", que, una vez cubierta la primera etapa de vacunación en residencias y personal sanitario, serán los siguientes en recibir la vacuna "conforme a los criterios" facilitados por el grupo de expertos.
Además, ha añadido, se "están ultimando los convenios y los documentos jurídicos pertinentes" para suministrar vacunas a Andorra, lo que responde a "la solidaridad" que España se comprometió a ejercer con las vacunas que pudiera adquirir en el marco de la estrategia de vacunación.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia