Regina Llavata del PSPV de La Pobla y Laura Mitrungo del PSPV de Benaguasil junto con otros socialistas en la sede de Blanqueries. //PSPVRegina Llavata y Laura Mitrungo, del PSPV de La Pobla de Vallbona y de Benaguasil, han
firmado un manifiesto en la sede del partido en Blanqueries, junto a otros
miembros del PSPV con el fin de comprometerse a crear una concejalía de
Derechos Civiles y la aplicación del Plan Municipal LGTB. Esta iniciativa persigue
reforzar el movimiento asociativo, hacer visible la presencia del colectivo en
todos los ámbitos de vida de la ciudad/pueblo y luchar contra los prejuicios y
la discriminación.
El secretario general provincial, José Luis Ábalos ha
explicado, junto a la secretaria de LGTB Isabel García, los pormenores de un
proyecto que, elaborado a partir de las
aportaciones de los colectivos de la provincia, ”incide una vez más “en
conseguir la igualdad real para un colectivo que teniendo los mismos derechos
que el resto de las personas, continuamente se ve denostado y ninguneado”.
“Para garantizar esa igualdad, ha dicho Ábalos, hay que
cambiar radicalmente la forma de gestionar determinadas políticas, se hace
imprescindible incorporar la perspectiva LGTB a los servicios existentes, la
transversalidad a las acciones y hay que incidir en el apoyo a los
subcolectivos más vulnerables, tal y como proyecta el Plan”.
Los Ayuntamientos crearán la Concejalíade Derechos Civiles,
que impulsará y gestionará las políticas públicas del consistorio en materia de
promoción, defensa y garantía de los derechos de la ciudadanía, a partir de las
competencias propias del gobierno local y en coordinación con las distintas
áreas, institutos, empresas municipales con el fin de que la ciudadanía conozca
sus derechos y sus responsabilidades y pueda ejercerlos con libertad y
eficacia.
Los objetivos inmediatos se centran en articular y coordinar
las acciones que la administración municipal dirige al colectivo de personas
LGTB; incorporar la perspectiva LGTB a toda la estructura municipal; e implementar
un sistema de control y evaluación de las acciones.
El documento establece también acciones predefinidas en
áreas de trabajo: menores, educación y familias; salud y bienestar; inmigración y cooperación;
homo/transfobia y discriminación laboral; política municipal; Personas mayores
LGTB; y hombres y mujeres transexuales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia