Habitación en Mar de la CarrascaEl 87,2%
de los valencianos ha echado de menos viajar durante estos meses de
confinamiento, diez puntos por encima de la media nacional y los que más de
toda España. Así lo señala el estudio “Los españoles y el medioambiente en tiempos
del COVID-19”, llevado a cabo por Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclaje de
envases de vidrio en España, de la mano de la consultora GFK, y que se ha
realizado sobre una muestra de 1.586 personas de todo el país.
Respecto al resto de cosas que más han echado de
menos, los valencianos destacan especialmente estar con los seres queridos y
pasar más tiempo en la naturaleza (89,3%), seguido de viajar y de bajar al bar
a tomar algo (64,7%). Por contra, lo que menos han añorado es salir de fiesta
(35,4%) e ir a la oficina (32,3%).
El estudio también ha analizado la importancia que
para los valencianos tiene el medioambiente. Así, mientras el 93,1% considera
que será importante cuidar del mismo tras la vuelta a la normalidad, el 99% espera
que la sociedad post-covid destaque por pensar más en el medioambiente, siendo
este uno de los principales deseos de los valencianos, junto con cuidar más de
las personas mayores (96,3%) o ser más solidarios (94,2%).
Propósitos personales de los valencianos tras el
confinamiento
Ahora que ha empezado la desescalada y comienza el
desconfinamiento, los encuestados también han aclarado cuáles son sus cinco principales propósitos personales para la vuelta a la
normalidad. Así, el 84,1% de los valencianos incluye pasar más tiempo con los
seres queridos, mientras el 76,5% menciona cuidarse más, el 71,6% se propone
pasar más tiempo en la naturaleza y el 41,4% ser más responsable con el
medioambiente.
A este respecto, dentro de sus propósitos para ser
más sostenibles, los valencianos destacan hacer un uso eficiente del agua y de
la energía (94%), consumir de forma más responsable (93,3%) o reciclar todos
los residuos (93,1%). Sin embargo, tan solo el 79,5% está dispuesto a reducir
el uso del vehículo privado.
El
compromiso con el reciclaje se mantiene durante el confinamiento
Según refleja la encuesta, el 94,1% de los valencianos ha seguido
reciclando vidrio durante el confinamiento, lo que demuestra que este es un
hábito consolidado que se mantiene en cualquier circunstancia, algo que aparece
refrendado en todos los estudios llevados a cabo por Ecovidrio. Así, el 75% de
los españoles siguen bajando al menos una vez a la semana al contenedor
verde. Por ese motivo, Ecovidrio prevé
que la tasa de reciclaje se mantenga en los excelentes niveles de años
anteriores, en los que se reciclaron 7 de cada 10 envases de vidrio. Esto es
algo fundamental en un contexto marcado por la emergencia climática.
Semanalmente, Ecovidrio coordina más de 1.000 rutas de recogida de
residuos, garantizando el vaciado de unos 231.000 contenedores verdes y
asegurando que se recicla el 100% de los envases de vidrio que los ciudadanos
depositan en los mismos. De hecho, la crisis del Covid-19 ha provocado un
aumento del 9,6% en el consumo de envases de vidrio en hogares.
En este mismo sentido, han permanecido abiertas las 15 plantas de
tratamiento y reciclaje de envases de vidrio, así como las 18 plantas de
residuos urbanos que recuperan envases de vidrio en la fase de compostaje y las
13 vidrieras existentes en España. Gracias a todo este esfuerzo, Ecovidrio
registró, en el primer trimestre de 2020, un crecimiento acumulado de la
recogida selectiva de un 6% respecto al año anterior, lo que supuso un récord
histórico.
Sobre
el estudio
El presente
estudio ha sido realizado por la empresa GfK. Especialista en estudios de
mercado, para Ecovidrio. En total, entre el 27 y el 30 de abril de 2020, se ha
entrevistado a 1.586 personas de toda España, con representación de todas las
Comunidades Autónomas, incluyendo las Islas Baleares y las Islas Canarias. Con
esta muestra, el estudio presenta un error muestral de ± 2,5%.
Sobre
Ecovidrio
Ecovidrio es
la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos
de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de
Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998,
se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un
servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de
financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través
del punto verde, el sistema de reciclado.
La labor de
Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del
contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida,
invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases
de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de
sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.
El reciclaje
de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo
sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra
el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad
apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades
sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia