ADIF ya ha desviado los AVLO y Ouigo que salgan de Alicante. /EPDAQuince minutos más
de trayecto y seis kilómetros de distancia del lugar habitual de
final de trayecto. Esta es el resumen de la nueva medida que ADIF ha
anunciado para los viajeros de línea Alicante-Madrid y que se
concreta en que los pasajeros de los trenes de Alta Velocidad dejarán
de desembarcar en Atocha para acabar su trayecto en la estación
Chamartín-Clara Campoamor de la capital de España.
El cambio se
promociona como un avance para los viajeros, puesto que permitirá
conectar el AVLO, la alta velocidad low cost de RENFE, De Alicante a
Madrid con el que va de Madrid a Ourense, reduciendo a la mitad lo
que dura ese mismo trayecto en coche, y se señala que beneficiará
especialmente a los pensionistas puesto que AVLO tiene unos precios
mucho más bajos que la alta velocidad normal, pero en realidad la
medida responde a la antigua aspiración de ADIF de descongestionar
el tráfico madrileño y sacar del centro a los viajeros del mal
llamado “levante español” (técnicamente el levante español son
las islas baleares que es donde primero aparece el Sol y el levante
peninsular es en realidad una larga franja que va desde Girona a casi
Almería y ADIF no contempla desviar los trenes procedentes de
Cataluña).
De esta manera ADIF
ya ha previsto desviar a la estación de Clara Campoamor- Chamartín
los primeros trenes que lleguen a la Comunitat del operador privado
Ouigo, y aunque desde la entidad se asegura que los trenes de
Valencia no cambiarán de estación “en esta primera fase”, los
últimos planes firmados de la compañía apuntan a desviar todo el
tráfico de Valencia y Murcia a esta estación.
Un polémico túnel
Los planes de ADIF
de desviar el tráfico se comprenden mejor, como suele pasar en la
política de la capital de España, si se cruzan con los intereses
urbanísticos. A pesar de que la pandemia ha retrasado los plazos la
remodelación de la estación de Chamartín será uno de los
proyectos estrella de ADIF para los próximos años, una remodelación
que se complementa con la creación de un nuevo distrito de negocios
en las inmediaciones de la estación.
Además esta medida
no tendría sentido sin la creación de un nuevo túnel pasante que
unirá la zona de Puerta de Atocha con Chamartín, una costosa obra
que está en su fase final y que fue denunciada en su día por
Compromís quien acusó a que ADIF volvía a desviar de nuevo fondos
del Corredor Mediterráneo para construir una infraestructura en la
capital de España.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia