Las agencias de viaje confían en poder ir recuperando el terreno perdido por culpa del Coronavirus. /EPDALas agencias de viaje han comenzado a contratar viajes de fin de curso después de que estas estancias desaparecieran por la evolución de la pandemia y las restricciones que se impusieron en 2020 y 2021, aunque sin llegar a los niveles anteriores al estallido del coronavirus por la incertidumbre bélica.
Ahora, cuando se están levantando ya prácticamente todas las restricciones anticovid, se están empezando a formalizar los viajes de grupos de estudiantes para junio y julio, en fechas previas a la temporada alta en muchos destinos.
La evolución de la economía y del conflicto bélico en Ucrania marcarán el destino de esos viajes atendiendo a la ubicación geográfica del país.
En este sentido, según la vicepresidenta de Relaciones Internacionales de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Eva Blasco, salen ganando los destinos más alejados como España, donde el destino estrella para este tipo de viajes es Mallorca, y Francia e Italia como destinos preferidos en viajes internacionales.
Este 2022 "podría marcar la vuelta de estos viajes pero no va a haber una recuperación total" por la incertidumbre de la guerra, ha señalado a EFE Blasco, también vicepresidenta de la Asociación Europea de Agencias de Viajes y Touroperadores (ECTAA).
LAS AGENCIAS DE VIAJE
Las consecuencias de la pandemia y más recientemente el conflicto en Ucrania han llevado a las agencias de viaje a una situación de la que se están recuperando con unos niveles de actividad progresivos. No obstante, aún mantienen a un 30 % de los empleados en ERTE y han destruido un 20 % de empleo en el conjunto nacional, y afrontan la devolución de los créditos ICO con inquietud, según Blasco.
Mientras tanto, desde el 1 de abril están vigentes los mecanismos que recoge la reforma laboral, una vez finalizados los ERTE covid, y el Gobierno ha aprobado el primer ERTE Red para las agencias de viaje, lo que permitirá a estas empresas acogerse a uno de estos expedientes para situaciones de reestructuración sectorial desde el próximo 1 de abril y hasta el 31 de diciembre.
El sector de las agencias de viajes es el que tiene un mayor porcentaje de trabajadores en ERTE (23 %), casi cinco veces más que el siguiente sector con más trabajadores protegidos.
La empresaria señala que los ERTE tienen un compromiso de mantenimiento del empleo y las agencias de viaje no son un sector en el que "abres y recuperas la actividad de forma inmediata".
"Esperamos volver a las cifras de 2019 en los años 2023 o 2024", asevera Eva Blasco, presidenta de la patronal autonómica CEV en la provincia de Valencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia