El galardonado con el premio 2017 al mejor blog de E-Learning de España y Latinoamérica y el 2º premio al ?Mejor docente de España 2017? Manu Velasco.Bajo
la presentación “Maestro con los pies en la tierra y la cabeza en
las estrellas” el docente Manu Velasco, ha afirmado en la ponencia
de clausura del II Congreso Internacional en Tecnologías e
Innovación Educativa de la VIU, que es necesario querer al alumno y
cuidar y practicar las otras TIC, ternura, interés y cariño.
Velasco
ha expuesto alguna de las experiencias vividas a lo largo de la
docencia como dejar de decir muchas palabras que nuestros compañeros,
familias y alumnos necesitan oír. “Hemos normalizado cosas que no
son normales, que sea lo habitual no significa que sea lo normal, la
asignatura de la que más aprenden los alumnos es el ejemplo. Tenemos
que cuidar nuestras palabras para que enciendan el corazón de los
alumnos” ha afirmado el profesor.
Además,
ha destacado en su intervención que “el concepto de familia está
en peligro de extinción”. A lo largo de su experiencia como
docente, el profesor leonés ha escuchado frases que hacen mucho daño
“en casa se educa y en la clase se enseña”. A muchos padres no
les queda otra opción que delegar en la escuela lo que ellos no
pueden hacer. Actualmente en España,” la conciliación familiar no
existe; no podemos enfrentarnos a los padres porque hacen todo lo que
pueden, a muchos de ellos les encantaría estar presentes”.
“Lo más
importante es que nuestras familias y alumnos sepan que les queremos,
que somos un equipo” ha continuado el docente.
Con
la mirada puesta en el futuro, Velasco ha finalizado destacando que
“un docente innovador es aquel que hace conscientes a sus alumnos
de aquello que no sabe. Aquel al que la experiencia de la carencia le
mueve a satisfacer el deseo, a querer aprender, aquel que cada día
se ofrece a dar la mejor versión de si mismo y se esfuerza por ser
mejor, no por ser el mejor”
Por
último, Eva María Giner, Rectora de la Universidad Internacional de
Valencia ha clausurado el Congreso indicando la necesidad de una
transformación global en la formación: “Creo que, a todos los
niveles innovar es mejorar; innovar en educación es cambiar el
sistema de aprendizaje en la sociedad actual, es pasar de entornos
convencionales a otros ámbitos que el nuevo alumnado demanda, es
proporcionar competencias necesarias para el cambio en los nuevos
mercados, es, en definitiva, ocuparnos y preocuparnos de que nuestros
estudiantes adquieran las destrezas y competencias que les va a hacer
capaces de afrontar con éxito los desafíos del mañana.”
La Rectora, Eva María Giner, ha insistido en la necesidad de una transformación global en la formación y en que la innovación en educación es cambiar el sistema de aprendizaje en la sociedad actual
Comparte la noticia
Categorías de la noticia