El Ministro de Universidades, Manuel Castells.El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha afirmado hoy que la nueva ley orgánica del sistema universitario, cuyo anteproyecto se presentará en septiembre, será la ley de universidades "más feminista de la historia en términos transversales y en todos los aspectos".
Castells se ha manifestado en estos términos durante la inauguración del curso de la Universidad de Verano "La igualdad de género en la universidad: avances y propuestas", organizado por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y la Universitat Jaume I de Castellón, que tiene lugar en el Hotel Palasiet de Benicássim.
En la inauguración han participado también el presidente de la CRUE y rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villarnandos; la rectora de la UJI y delegada para Políticas de Igualdad de la CRUE, Eva Alcón; la directora general de Universidades de la Generalitat, Pilar Ezpeleta, y la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués.
El ministro, que ha intervenido mediante videoconferencia, ha dicho que la universidad es importante "tanto por la formación de las personas como por ser donde está habiendo un cambio más rápido en términos de la presencia de las mujeres en todos los aspectos de la actividad".
Castells ha afirmado que actualmente hay más graduadas que graduados, pero ha precisado que la desigualdad de género "existe en todas partes y también en la universidad" pese a que, mirando la historia reciente de la institución, "hay una feminización masiva de la universidad".
"Desde la modestia de nuestro Ministerio estamos intentando que el eje de la transformación feminista de la universidad sea también una línea fundamental del trabajo en las labores del Gobierno", ha añadido. La pieza legislativa "básica de la reforma de la universidad que prepara el Ministerio es una nueva ley orgánica del sistema universitario, cuyo anteproyecto se presentará en septiembre".
No ha desvelado detalles de esta ley, ya que se está todavía definiendo su contenido, pero ha asegurado que lo que "sí está decidido" es que "será la ley de universidades más feminista de la historia en términos transversales y en todos los aspectos".
El ministro ha explicado que la concreción de estas disposiciones estará en el texto de las bases de esta ley, que "será una ley marco, no detallista sino que serán las universidades, cada vez más desde su autonomía, las que se autorregularán dentro del marco jurídico general".
Pero, ha agregado, "la inspiración y el marco normativo sí que será declaradamente y militantemente feminista". "Habrá gente a la que no le guste, pero somos universitarios y formamos parte de un Gobierno cuyas políticas están inspiradas por valores y principios uno de los cuales son los principios clásicos del feminismo".
Por su parte el presidente de CRUE ha dicho que las universidades deben asumir el criterio de igualdad "para poder ser universidades excelentes".
En cuanto a las políticas de igualdad de cada universidad, José Carlos Gómez ha manifestado que entre todas las universidades "compartimos experiencias para que sean medidas que se puedan extender a todo el sistema universitario" y así queda plasmado en el documento 2030, el cual "refleja cómo queremos que sea la universidad y qué pasos dar con el eje transversal de la igualdad".
Asimismo ha seguido insistiendo para "incorporar a las mujeres especialmente en la ingeniería" y para ello, ha dicho, es fundamental "dar visibilidad a esas mujeres que ya están y son referentes".
La rectora de la UJI ha precisado que las mujeres suponen el 54 % de las personas que forman la universidad pero, sin embargo, "solo un 25% en la ingeniería".
Para Alcón, esto es "un problema que tenemos y debemos abordar" porque "la sociedad no corregirá las brechas de género si no lo hace la universidad".
Para la rectora esto es un reto transversal, y ha asegurado que en el ámbito universitario "cuesta que se produzcan cambios, pero es justo reconocer avances" como la creación en la CRUE de la Delegación de Políticas de Igualdad y el documento La Universidad 2030, una hoja de ruta "que plantea que queremos una universidad más igualitaria que sume todo el talento para hacer frente a los retos que tenemos como sociedad".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia