María José Catalá busca sentido común para València.
Sé lo
que quiero y lo que no para nuestra terreta València formada de gente buena,
trabajadora, optimista y abierta a las buenas iniciativas, por este motivo
desde mi visión imparcial, os traslado las propuestas de Mª José Catalá
candidata del PP a la alcaldía del Ayuntamiento de València
- Mª José Catalá ¿A quién representa?
María
José Catalá, como candidata del PP a la Alcaldía de València, representa a un
proyecto reformista y liberal que quiere recuperar el sentido común - el trellat - en el Ayuntamiento, después de cuatro años de
imposiciones y de una gestión que ha provocado desconfianza e inseguridad a los
emprendedores que quieren invertir en la ciudad, con un bloqueo de más de un
año en las licencias de actividades, que ha subido la presión fiscal un 14%, que
ha generado un caos circulatorio, con más atascos y accidentes, con más
suciedad en las calles y jardines, y lo que es más preocupante, con unas
políticas sociales que no han reducido el alto riesgo de exclusión social que
sufre uno de cada tres menores de 16 años en la ciudad.
Por
tanto, mi candidatura para liderar el Ayuntamiento representa el cambio que
muchos valencianos están esperando para que València vuelva a ser la ciudad
cómoda solidaria, dinámica y atractiva que asombraba a todo el mundo.
- ¿Cómo se recupera el sentido común en la gestión local?
Pues
aplicando la coherencia y el rigor en la gestión, y escuchando a los vecinos y
a los expertos en cada materia. Se trata
de actuar siempre pesando en el interés general de los valencianos y no por
impulsos políticos para contentar únicamente a los que piensan como tú. Es una
cuestión de tomar decisiones basadas en el “trellat”, en la pura lógica, sin
sectarismo ni partidismo como ha hecho el tripartito.
- Me llama la atención que entre los objetivos que tienes en
mente son, la gente que duerme en la calle y la movilidad, indícanos.
Uno de
los ejes principales de nuestro programa electoral para València son las
políticas sociales. Para ello vamos a activar un Plan
de Protección Social Avanzada, dotado
con 3 millones de €, que incluirá:
UnPlan Municipal de Atención a la Infancia, dotado con 2
millones de €, a través del cual se ayudará, con 400 € anuales, a menores de 14
años en familias con ingresos mensuales inferiores a 1.328 €; además incluirá
también unPlan Director contra la Exclusión Social, dotado con 1
millón de €, destinando 500.000 € a la atención de las personas Sin techo
y otros 500.000 € a ayudas anti-desahucio.
Por lo que respecta a la movilidad,
es obvio que hoy es uno de los problemas que más preocupan en la ciudad de
Valencia, tal y como indican todos los barómetros. Para afrontar este problema creado por Ribó y
su tripartito, lo primero que hay que hacer es dejar la responsabilidad en
manos de los expertos en el tráfico, y no bajo la dirección de un concejal como
Grezzi que ha crispado a vecinos y comerciantes.
- ¿En qué adolece el transporte público y coméntanos propuestas
concretas a realizar en las impere la movilidad sostenible?
La
oferta actual de transporte público en la ciudad es insuficiente, tanto la de
la EMT como la de Metrovalencia. Además, Ribó la ha empeorado en los últimos
años con decisiones como las modificaciones en las líneas de autobuses, que han
provocado la ralentización de las frecuencias, y con la reducción de carriles
como los realizados en las avenidas de Reino de València, Constitución y Burjassot,
que están frenando también la fluidez del transporte colectivo.
Nosotros
proponemos ampliar los servicios y líneas de la EMT con nuevos autobuses
eléctricos, y con una configuración de líneas que atienda a la demanda real de
los barrios. También proponemos impulsar las formas de transporte sostenibles y
alternativas en la ciudad, como el sharing car (con vehículos eléctricos) y los
VMP (Vehículos de Movilidad Personal). Nuestro proyecto para Valencia, por su
puesto, contempla la potenciación del uso de la bici, pero vamos a hacerlo con
sentido común, de acuerdo con la Policía Local, los Bomberos y los expertos en
movilidad.
También
es fundamental que la Generalitat Valenciana acabe la línea L10 de
Metrovalencia entre la calle Alicante y Nazaret. Y voy a pelear para que L10 se
amplíe como estaba proyectada inicialmente hasta la estación de Pont de Fusta
pasando por el centro de la ciudad.
- Me impresiona que no solo quieras optar a
la alcaldía de València sino a les Corts. ¿Vas a poder sobrellevarlo, en el
caso que la ciudanía valenciana optara por el PP?
El
acalde o alcaldesa del Cap i Casal de la Comunitat Valenciana tiene que estar
presente en les Corts porque allí se toman decisiones muy importantes que
afectan directamente a los vecinos de la ciudad. El Ayuntamiento de Valencia representa a casi
el 16% de toda la población de la Comunitat y, desde mi punto de vista, su alcaldesa tiene
que estar reivindicando constantemente que la Generalitat invierta en la
ciudad, para que no suceda como estos años con Ribó, en que nadie ha pedido
para València las inversiones pendientes como la construcción de 21 nuevos colegios,
el centro de salud de la antigua Fe y del barrio de Malilla o el colector Norte
para evitar inundaciones en el Marítimo.
Por
tanto, considero que los puestos de Alcaldesa de València y de diputada en les
Corts no son sólo absolutamente compatibles, sino que diría que también por la
responsabilidad y el simbolismo que
confiere el Cap i Casal como capital de la Comunitat Valenciana, un cargo está
inexorablemente unido al otro.
- El equipo que te apoya sabe que eres una persona de retos
pero tras los resultados del 28A ¿Cómo recoges el testigo para luchar el
próximo 26M?
El
testigo lo recojo con enorme ilusión y responsabilidad. Ilusión porque para una
valenciana encabezar la lista del Partido Popular para ser la Alcaldesa de València
es un gran honor. Y responsabilidad, porque València necesita que Ribó y el
tripartito no sigan cuatro años más con sus imposiciones, con la paralización
de la actividad económica, con sus ataques a nuestras tradiciones y cultura y a
la libertad educativa.
- Otros temas en los que vas a hacer hincapié es en la
seguridad y en la limpieza. Tenemos muchos turistas que nos visitan porque se
sienten a gusto en València ¿Cuáles van a ser las medidas que vas adoptar para
pasar de eficacia a eficiencia?
Es evidente que la ciudad no está limpia, pese a que han aumentado el
gasto en este capítulo. La situación de suciedad no
ha mejorado en un gran número de barrios, y así nos lo trasladan muchos
vecinos. Por ello, urge que se revise a
fondo la gestión que se está haciendo desde el tripartito porque es evidente
que algo está fallando. Para que València vuelva a ser una ciudad reconocida
por la limpieza de sus calles, plazas y jardines, habrá que rediseñar la
gestión y planificación de los servicios municipales para que sean eficaces,
así como tendrá que haber un concejal responsable de esta área que se preocupe
en atender y dar solución a las reclamaciones que llegan al Ayuntamiento por
falta de limpieza.
En cuanto a la
seguridad, València tiene un problema por la falta de plantilla de Policía
Local. Nosotros proponemos ampliar el número de policías locales dedicando el
80% de la tasa de reposición anual a la convocatoria de nuevas plazas de
agentes para recuperar los 1.700 efectivos que tuvo la ciudad con el PP en la
Alcaldía. También vamos a impulsar de
nuevo la Policía de Barrio y crear una unidad dedicada a la atención al
turismo.
- Hay algo que me congratula, porque muchos partidos
coinciden, en sus programas, contemplar proyectos educativos basados en ayudas,
pero tu bandera la vas a alzar por ….
Siempre
he considerado la Educación como una de las banderas fundamentales de cualquier
proyecto político. Desde el Ayuntamiento me comprometo a trabajar para que se
respete la libertad de los padres para elegir el colegio de sus hijos, con la
recuperación del distrito único educativo y con la defensa de la Educación
pública y concertada, como dos modelos complementarios. También voy a luchar
para que en València no se acorrale el castellano en los colegios. Hay un dato
muy preocupante: el curso que viene habrá 22 centros educativos en los que no
se dará ni una sola hora de castellano en la etapa de niños de 3 a 6 años. Esto
es inadmisible, y para cambiarlo y que
se respeten las dos lenguas cooficiales de la Comunitat Valenciana, tenemos que
dar un primer paso evitando que Ribó y el tripartito sigan en la Alcaldía.
- Propugnáis la bajada de impuestos ¿Es “materialmente”
posible?
La
actual coyuntura económica y la previsión de ingresos que tendrá el
Ayuntamiento en los próximos años nos permite plantear una revolución fiscal
que contribuya a impulsar el dinamismo económico dejando el dinero en el
bolsillo de los contribuyentes. El Govern de la
Nau ha aumentado la presión fiscal
un 14% y nosotros en el PP proponemos conseguir que Valencia sea la ciudad de más de 500.000
habitantes con menos presión fiscal de España. Para ello nuestro
programa electoral incluye medidas para bajar esta presión fiscal mediante una
rebaja generalizada del 10% del IBI, con bajadas del IAE y el ICIO a empresas
que generen nuevos empleos y con una bonificación de hasta el 95% en las
plusvalías en casos de herencias y transmisiones.
- Escucho que el PP es centro derecha reformista liberal
¿Por qué, aclarad este significado?El PP es el gran partido que ha sabido unir a todas las
sensibilidades políticas de centro derecha en España. Es la casa común que
recoge el principal ideario de los partidos liberales y reformistas de Europa,
y esto es un dato histórico que nadie puede rebatir. El PP es un partido que ha
luchado como el que más por los derechos sociales y por la defensa de la
libertad, y que le ha dado protagonismo a la mujer, sin cuotas que la
condicionen, más que ninguno otro
partido le ha dado e nuestro país. El PP es el partido en el que siempre he
estado y en el que siempre estaré, porque me representa como mujer y porque en
él están reflejados los valores y principios que han contribuido a que España
sea una de grandes democracias de Europa.
- ¿A qué te comprometes para mantener nuestras señas de
identidad, nuestras costumbres, a vivir el cap i casal?
La
defensa y protección de nuestras señas de identidad y tradiciones es una
obligación ineludible de quien ostente la máxima representación de la ciudad
como Alcalde/sa.
Nosotros nos comprometemos a que el Ayuntamiento no dé
subvenciones a entidades que no respeten la Constitución, el Estatut d’Autonomia de la Comunitat
Valenciana y las señas de identidad de los valencianos. También vamos a
recuperar que la Senyera entre en la
catedral para rendirme homenaje el 9 d’Octubre en que conmemoramos la fundación del Reino de
Valencia.
- ¿A qué obstáculo/s tendrás que hacer frente en la alcaldía
de València?
En la
vida siempre nos encontraremos con obstáculos, pero lo importante es saber
sortearlos y seguir hacia adelante. Como Alcaldesa de València a buen seguro
que habrá que acometer situaciones complejas que requerirán decisiones que no contentarán
a todos el mundo. Ante estas situaciones, actuaré como lo he hecho en los
cargos de responsabilidad pública que he ocupado: con sentido común, trabajando
hasta la extenuación, dejándome aconsejar, midiendo y estudiando al milímetro
todas y cada una de las medidas que impulsemos y haciendo las cosas con la
cabeza y el corazón.
- ¿Mantendrás el diálogo para posibles acuerdos para optar a
la alcaldía de València? ¿Con quién pactarías y en el supuesto que se diera,
con quién no?
Me
considero una persona dialogante que busca los consensos. Hablar de pactos es
hablar de futuribles y yo no hago conjeturas antes de tiempo. Evidentemente,
hay partidos con los que puedes tener más afinidad política, pero esto no
supone el que nos cerremos a acuerdos que sean buenos para València.
- València es dinámica, sobresale por sus creativos y
creatividad. ¿Qué propuestas realiza el PP para captar el interés de los
inversores?
Proponemos una revolución fiscal que atraiga a empresas e
inversores que generen empleo en Valencia. Para ello, planteamos una reducción general del 10% del IBI que dejaría anualmente en el
bolsillo de los valencianos 22 millones de euros, una bonificación del impuesto de plusvalías en un 95% para los casos de
herencias y transmisiones de empresas y comercios entre familiares, que
supondría al año un ahorro a los valencianos de aproximadamente 12 millones de
euros al año. Asumimos también el
compromiso de reducir los impuestos municipales que gravan la actividad
económica con bonificaciones de hasta en
un 95% en el ICIO a empresas, comercios y establecimientos que decidan hacer su inmueble 100% accesible, y
con bonificaciones del 50%
del IBI a Pymes que creen nuevos puestos de trabajo. Además, para atraer a València a empresas con facturaciones
por encima del millón de euros, planteamos
una bonificación del 50% del IAE a estas empresas durante los primeros 5
años de su funcionamiento.
- Me consta que no fuiste el primer nombre en la candidatura
para optar a la alcaldía, pero a tenor de tus palabras, indicaste que eres
osada y atrevida, ¿Cómo lo asimilaste y qué haces para demostrar que eres
merecedora de este reto?
Personalmente
que mi partido me eligiera para ser la candidata a la Alcaldía de València fue
un gran reconocimiento a mi trabajo y trayectoria política. Por eso pienso que
mi compromiso está ahora en explicar a los valencianos que el proyecto que
represento es el mejor para la ciudad, que tenemos un programa que va a
recuperar el esplendor que València ha perdido con Ribó, que vamos a llevar
adelante un cambio administrativo y económico para que los inversores vuelvan a
confiar en esta ciudad, y que vamos a reivindicar sin descanso a los Gobiernos
que hagan Sánchez y Puig las deudas que tienen pendientes con los valencianos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia