La secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores
Productivos, Comercio y Trabajo, Mª José Mira, ha presidido la Comisión
Ejecutiva del Consejo Valenciano del Emprendedor en la que se han
puesto en marcha los acuerdos adoptados el pasado 11 de diciembre de
creación de los grupos de trabajo y de modificación del decreto que
regula el reglamento en cuanto a su composición.
Según ha
explicado la secretaria autonómica, la creación de los grupos de trabajo
"nos va a ayudar a apoyar al emprendedor porque no podemos entender el
emprendimiento si no es a través de cuatro acciones principalmente que
coordinaremos con la Agencia Valenciana del Emprendedor.
Estas
acciones, ha destacado Mira, "son la orientación específica dirigida a
emprendedores, la formación especializada para sus necesidades
concretas, la tutorizacion por parte de expertos de sus proyectosy la
búsqueda de la financiación que más se adapte a su proyecto, como
puedan ser líneas de crédito, préstamos, Business Angels".
La
reunión de la Comisión ha contado con la asistencia de la directora
general de Empleo y Formación del SERVEF, Rocío Briones, la directora
general de Industria y Energía, Júlia Company, el director general de
Responsabilidad Social y Fomento del Autogobierno, Josep, Ochoa, la
directora general de Formación Profesional y Enseñanzas del Régimen
Especial, Marina Sánchez, el director general de Economía, Paco Álvarez y
el director general de Planificación y Servicios del SERVEF, Juan Ángel
Poyatos.
Asimismo, ha contado con representación de la
Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y de la Conselleria de
Agricultura, Medio Ambiente, cambio Climático y Desarrollo Rural.
Para
Mira, "la innovación, la creatividad, el aprendizaje continuo y la
motivación van a ser las claves para promover la generación de empresas
competitivas en nuestra Comunitat". A este respecto ha hecho hincapié en
que "ese es el único modo de generar dinámicas de empleo de calidad y
terminar repercutiendo en el consumo interno, como otro de los elementos
dinamizadores de la economía valenciana".
En este sentido,
ha añadido que "aunque existían diferentes herramientas promovidas
desde el ámbito público en la Comunitat dirigidas a su impulso, muchas
de ellas contaban con poco contenido y efectividad, que es de lo que, en
definitiva, se trata".
Consejo Valenciano del Emprendedor
El
Consejo Valenciano del Emprendedor es el máximo órgano
interdepartamental de coordinación y consulta con participación social
en materia de impulso de las políticas de apoyo a los emprendedores,
microempresas y pequeñas y medianas empresas.
Este órgano
está formado por representantes de las administraciones públicas y de
las instituciones académicas, sociales y económicas relacionadas con la
cultura y el fomento del emprendimiento en la Comunitat, como las
Cámaras de comercio, Institutos Tecnológicos, asociaciones
empresariales, cooperativas y autónomos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia