Imagen del violonchelista solista de la Orquesta de València, Mariano García. EPDANueva
cita del ciclo “Cambra al Palau” que se desarrolla en el bello edificio gótico
valenciano del Almudín, con la actuación del violonchelista solista de la
Orquesta de València, Mariano García, y del pianista Jorge Nava, reciente
ganador de la XXII edición del Certamen de Interpretación Pedro Bote de Villafranca.
El público asistente podrá escuchar un ambicioso programa basado en obras
maestras del romanticismo alemán, en el que se suceden obras maestras de Robert
Schumann i Johannes Brahms, dos de los más grandes compositores alemanes
románticos. De esta manera interpretarán “StükeimVolkston” y el “Adagio y
Allegro” de Robert Schumann, y las sonatas nº 1 y 2 de Johannes Brahms. Previamente,
el actor y presentador Tonino Guitián explicará a los asistentes este
concierto.
Mariano García fue miembro fundador
del Trío Mendelssohn de València (Premio Nacional de Música de Cámara de
Juventudes Musicales). Ha tocado en las principales ciudades de España, Francia
e Italia. Ha participado en importantes festivales de cámara con solistas como
Zandra, Schiffer y Lubotski. Es miembro del Trío Rebek, que actúa regularmente
con una colección de Stradivarius cedidos por el lutier Claude Lebet. Jorge Nava ha sidogalardonado en numerosos premios, entre
ellos el “Jose Iturbi” y ha trabajado como solista con orquestas como la
Orquesta Sinfónica Nacional deBolivia, la Orquesta del Conservatorio del Liceo,
orquestas sinfónicas de RTVE y Murcia, la Madrid Philharmonia, Orquesta de
València y Ciudad de Granada, entre otras. Como músico de cámara es miembro
fundador del Trío Casablancas.
La próxima cita de este ciclo será
el 30 de noviembre con SOVBQ, formado por los trompetistas Javier Barberá i
Raúl Junquera, el trompa Santiago Plan, el trombón Rubén Toribio y el tuba
David Llácer, y concluirá la presente edición el 4 de diciembre con Daniel
Binelli Quinteto, formado por el bandoneón Daniel Binelli, la pianista Polly Ferman,
el violinista Enrique Palomares, el violonchelista Gustavo Nardi, la contrabajo
Inés Rojas, la voz Analía Buetti y Pilar Álvarez i Claudio Hoffmann,
coreografía y bailarines.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia