Un momento de la presentación del informe anual del CESCV. FOTO GVAEl
secretario autonómico de Formación y Empleo, Santiago Martí, ha
señalado que desde la Conselleria de Educación, Formación y
Empleo, "la Generalitat ha puesto en marcha la mayoría de
recomendaciones realizadas por el Comité Económico y Social de la
Comunitat Valenciana (CESCV) para generar empleo en la Comunitat,
especialmente medidas dirigidas a los jóvenes que se encuentran sin
trabajo". Vistos los resultados, no han surtido ningún efecto.
El Secretario Autonómico ha realizado estas declaraciones
tras asistir al acto de presentación de la Memoria Anual
del CESV, que constituye una radiografía de la situación económica de
nuestra Comunitat, desde la visión de los agentes económicos y
sociales.
Martí ha destacado entre las políticas estratégicas de empleo
del Consell que coinciden con las recomendaciones del CESCV, "la
aprobación de la nueva Ley de Emprendedores, que ayuda a jóvenes y
mujeres a iniciar su actividad empresarial y las ayudas para el empleo
estable, que fomentan la contratación indefinida de personas
desempleadas".
Además, el titular de Empleo ha explicado que la Generalitat
ha aprobado el Plan de Empleo Joven, "con una inversión de 39 millones
de euros para beneficiar directamente este año a 6.000 personas
desempleadas menores de 30 años con medidas de inserción laboral".
En este sentido, Martí ha asegurado que las medidas tomadas
por el Consell en el último año se dirigen principalmente "a mujeres,
jóvenes, parados de larga duración y personas con discapacidad"
Según el Secretario Autonómico, "las iniciativas del Consell
se apoyan fundamentalmente en el fomento de la actividad emprendedora,
la contratación indefinida, la formación profesional dual y las
prácticas no laborales y coinciden plenamente punto con punto con las
sugeridas por el CESCV para dar una oportunidad a las personas
desempleadas".
"La actual coyuntura exigen el compromiso del conjunto de la
sociedad, especialmente de todos los agentes implicados en el
desarrollo económico y en la creación de riqueza. Por ello nos
comprometemos con la creación de empleo, para volver a la senda de la
recuperación económica", ha asegurado Martí.
Medidas de apoyo a los emprendedores de la Comunitat
Martí ha afirmado que "la nueva Ley de emprendedores cuenta
con una inversión de 17,7 millones de euros y es un importante respaldo
económico y legal para todas aquellos valencianos que quieran iniciar
su propia actividad empresarial".
"Esta ley contempla además dos partidas presupuestarias
específicas, para jóvenes emprendedores, a los que se destina 6,5
millones de euros y para mujeres emprendedoras, a las que se destinan 3
millones de euros"
En este sentido, según el Secretario Autónomico, "los
incentivos por iniciar un negocio pueden alcanzar hasta los 10.000
euros; un desempleado puede recibir hasta 5.500 euros por proyecto,
joven hasta 6.000 euros, una mujer emprendedora hasta 7.000 euros y una
persona con discapacidad puede recibir hasta 10.000 euros para comenzar
la actividad empresarial".
Además, y continuando con la línea marcada por el CESCV, la
nueva Ley de emprendedores, aprobada recientemente por la Generalitat,
"elimina muchos obstáculos económicos y burocráticos a la hora de
montar un negocio, puesto que suprime hasta 41 tasas económicas que los
emprendedores ya no tienen que abonar y agiliza los trámites para la
apertura comercial"
Fomento del empleo estable para mujeres y jóvenes
Según Martí, "la Generalitat ha puesto en marcha medidas para
fomentar el empleo estable con el objetivo de impulsar la contratación
indefinida de jóvenes, mujeres, parados de larga duración y personas
con discapacidad".
La inversión de la Generalitat para fomentar el empleo
estable alcanza los 6,5 millones de euros destinados a conceder
incentivos a las empresas por contratar de formar indefinida a personas
desempleadas, que podrán alcanzar hasta los 6.000 euros.
"Por ejemplo, una empresa puede obtener hasta 4.000 euros
por contratar de forma estable a un joven desempleado, hasta 5.000 en
el caso de una mujer y 6.000 en el caso de una persona con
dicapacidad", ha explicado el Secretario Autonómico
Formación Profesional Dual y Prácticas no laborales
"Otro de los pilares fundamentales de la Generalitat es la
inserción de jóvenes en el mercado de trabajo a través de la Formación
Profesional Dual y las Prácticas no laborales", ha explicado Martí.
Según Martí, "El CESCV ha valorado muy positivamente la
puesta en marcha de la FP dual, que ofrece formación a desempleados al
mismo tiempo que pueden completarla a través del trabajo en empresas de
la Comunitat".
"Es una medida pionera para nosotros, que estamos
convencidos de que abrirá las puertas al mercado de trabajo a muchos
jóvenes que apuestan por la Formación Profesional".
Por otro lado, la Generalitat "ya ha firmado convenios con
empresas para que jóvenes de entre 18 y 25 años recién formados, que
buscan una primera oportunidad, puedan trabajar gracias a las prácticas
no laborales en empresas", ha afirmado el responsable de Empleo.
"Se trata del un acuerdo entre la administración y el sector
privado para fomentar la empleabilidad de los jóvenes a través de unas
prácticas remuneradas, gestionadas por el Servicio Valenciano de Empleo
y Formación (Servef)".
Las prácticas tienen una duración de entre seis y nueve
meses y deberán estar bajo la dirección de un tutor de la empresa. Los
jóvenes participantes reciben de la empresa una beca de apoyo cuya
cuantía será como mínimo, el 80% del IPREM mensual vigente
Las propuestas del CES coinciden con las de la Generalitat
Tras la presentación de la memoria anual, el Secretario
Autonómico ha asegurado que las reivindicaciones hechas en el informe
por el Comité, coinciden plenamente con la mayoría de las
reivindicaciones históricas de la Generalitat, "lo que demuestra que el
Consell es perfectamente consciente de las necesidades de los
valencianos".
Estas reivindicaciones del Comité Económico y Social son
entre otras, la línea de alta velocidad en Alicante y Castellón,
observados los buenos resultados del AVE Madrid-Valencia, el
desdoblamiento de la Nacional 332 y 340, la puesta en marcha de las
obras del Corredor Mediterráneo así como el inicio de las obras
previstas en PHN.
En este sentido, Martí ha asegurado que el informe
"también coincide en que la situación económica de la Comunitat se
debe, en gran medida, a la negativa financiación estatal, que ha sido
inferior a la que nos correspondía durante todos estos años".
Además, según Martí, "el informe destaca el importante
trabajo que está haciendo la Generalitat referente a personas
dependientes, que genera de forma directa e indirecta más de 31.000
empleos al año como consecuencia de un importante esfuerzo
presupuestario".
En el marco puramente económico, el informe considera como
positivo el crecimiento del 0,4 % del Producto Interior Bruto (PIB) en
la Comunitat, teniendo en cuenta que el año anterior cayó un 0,6%.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia