Trabajadores en Martínez Loriente.Martínez Loriente, referente nacional del sector cárnico interproveedor de Mercadona, redujo un 4% el precio de sus
productos en 2013 en apoyo al consumidor y como inicio de una estrategia expansiva a largo plazo. Las ventas crecieron un 2,3% y superaron los 118 millones de kilos. En paralelo arrancó un proyecto de Cadena Agroalimentaria
Sostenible con el objetivo de crear riqueza en la ganadería española generando una amplia red de granjas asociadas en todo el país. Para alcanzar estas metas los accionistas de Martínez Loriente decidieron, a comienzos de
2013, sacrificar sus beneficios del año.
“La seguridad alimentaria, la calidad, el mantenimiento del empleo y el servicio al cliente han sido valores irrenunciables en esta política expansiva que hemos emprendido en 2013. El objetivo último es poner al cien
por cien nuestras plantas de Cheste, Tarancón y Buñol, producir mayores volúmenes y lograr un precio/kilo cada vez más competitivo en beneficio de “El Jefe” consumidor”, explica Francisco Garrigues, consejero delegado de
Martínez Loriente.
Para llevar adelante este objetivo la empresa decidió, a principios de 2013, reducir el precio de sus productos un 4%. Como consecuencia, la facturación total del ejercicio 2013 fue de 534 millones de euros.
LA CUOTA DE MERCADO CRECE
Las ventas aumentaron un 2,3% y alcanzaron los 118.865.448 kilos de vacuno, ovino, porcino, hamburguesas y elaborados cárnicos. Se trata de la cifra más alta en los doce años de trayectoria de Martínez Loriente. La consecuencia inmediata fue el incremento de las cuotas de mercado que crecieron un 0,9% en porcino, el 0,5% en ovino y el 0,7% en vacuno.
La práctica totalidad de la materia prima que procesó Martínez Loriente en 2013 fue de producción nacional (un 91%) con las solas excepciones motivadas por los picos de producción de la empresa o dificultades de abastecimiento en el mercado interno.
Durante 2013 Martínez Loriente se mantuvo en el entorno de los 1.500 empleos estables y de calidad (1.462), con un 82 % de los contratos indefinidos pese a la reducción general de puestos de trabajo en el sector industrial. “Hemos
aprobado uno de los primeros convenios que refiere el incremento salarial a las ventas en lugar de al tradicional IPC”, recuerda Garrigues, que considera este hecho crucial de cara al futuro. Martínez Loriente obtuvo la Distinción a la Igualdad en la Empresa, otorgada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
La compañía llevó a cabo el pasado año una inversión de casi 10 millones de euros por adquisición de activos, lo que incluye el desarrollo del Área de Elaboración de Buñol y la granja experiencial de Villamarchante.
CADENA AGROALIMENTARIA SOSTENIBLE
La estrategia expansiva iniciada no se agota en el área de ventas. La
empresa ha emprendido un plan para ayudar a introducir eficiencia y
competitividad en la producción ganadera de nuestro país aumentando su PIB.
“El proyecto de Cadena Agroalimentaria Sostenible trabaja en la generación
de una amplia red de granjas por toda España que se convierten en socias de
negocio, yendo mucho más allá de lo que hasta ahora había realizado la
compañía y llegando a todos los eslabones: granjas nodrizas, de cría y de
cebo”, explica Garrigues.
Estas granjas asociadas trabajarán como proveedores, con modelos eficientes,
coordinadas, a precios sostenibles y equilibrados en beneficio del
consumidor. Se desarrolla así un modelo global que ya cuenta con
instalaciones en Asturias, León, Navarra, Castilla - La Mancha o Comunidad
Valenciana.
Para garantizar la mejora continua en los procesos de producción del ganado,
la empresa ha adquirido todos los activos de la granja Bovinos de Valencia,
en Villamarchante (Valencia), con capacidad para 5.000 reses anuales. Allí
el equipo Técnico- Calidad de Martínez Loriente analiza los comportamientos
y desarrollos de las distintas razas de vacuno, cruces, conformaciones… y
modelos de explotación, con el fin de trasladar las innovaciones a la red de
granjas asociadas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia