El sorteo de redolins mantiene vivos los usos del lago y sus costumbres / Foto: Generalitat Valenciana El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado este domingo el papel “fundamental y ejemplar” que desempeñan los pescadores en la defensa de l’Albufera y la gestión sostenible de sus recursos, así como el trabajo conjunto de todos los sectores implicados en la recuperación del parque tras las riadas del pasado otoño.
Durante su intervención en el tradicional sorteo de los redolins, Martínez Mus ha señalado que “cada uno de los sectores presentes en l’Albufera es el mejor ejemplo de buenas prácticas y de la convivencia entre los usos tradicionales y el desarrollo de la actividad humana con la preservación de su rico ecosistema”.
El sorteo de redolins, que distribuye los lugares de pesca entre los miembros de la Cofradía de Pescadores del Palmar, tiene sus orígenes en el siglo XIII y se ha consolidado “como una tradición ancestral” que mantiene vivos tanto los usos del lago como sus costumbres. Martínez Mus ha subrayado la relevancia histórica y cultural del acto, que “forma parte de las señas de identidad de los valencianos y de nuestro patrimonio natural”.
El conseller ha agradecido especialmente “la preocupación de los pescadores por la conservación del medio ambiente”, y ha valorado su papel “como verdaderos agentes de proximidad con el lago y sus especies”, destacando su implicación en la gestión del bien comunal, la resolución de conflictos y la distribución justa de los recursos.
Defensa del agua
En su intervención, Martínez Mus ha reivindicado la defensa del agua como elemento esencial para garantizar la supervivencia del lago. En este sentido, ha recordado las acciones “históricas” impulsadas por la Generalitat, como el Pacto del Agua por la Albufera, firmado con las comunidades de regantes, y el decreto aprobado recientemente por el Consell que permite la conexión continua de la laguna con el mar, ante los efectos excepcionales provocados por las inundaciones y las altas temperaturas.
Estas actuaciones se enmarcan dentro del plan de choque impulsado por la Generalitat para la recuperación del parque natural, con una inversión global de 20 millones de euros. Entre las medidas ejecutadas figuran la retirada de agua y residuos acumulados tras la dana, los trabajos de restauración de la infraestructura y el ecosistema, así como la redacción de nuevos proyectos para reforzar la protección del espacio.
Asimismo, se están desarrollando sistemas de seguimiento de alta precisión en colaboración con universidades para obtener un diagnóstico técnico cada tres meses del estado de lago.
“Desde la Generalitat seguiremos trabajando por la máxima preservación de este espacio único y por mantener vivas sus actividades tradicionales, como este sorteo de los redolins, que es símbolo de historia, cultura y compromiso con el medio ambiente”, ha concluido el conseller.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia