El conseller de Educación, Vicent Marzà, durante una rueda de prensa posterior al Pleno del Consell.El conseller de Educación, Vicent Marzà, ha aprovechado la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación de este miércoles para exigir al Ministerio fondos específicos para atender la apuesta contra el coronavirus en los centros educativos durante el curso 2021-2022.
Marzà ha dicho tras la reunión que la Comunitat Valenciana ya ha demostrado en el curso pasado que, aunque el Ministerio no ha puesto "los recursos necesarios" para atender las medidas contra el coronavirus en los centros, la Generalitat los ha buscado que este territorio se convirtiera en "referencia".
Ha asegurado que el nuevo curso empezará en la Comunitat Valenciana "con total seguridad, con garantías sanitarias y con garantías de calidad educativa", y ha destacado que aquí se ha hecho el trabajo "en tiempo y forma", y esta es de las pocas autonomías que han presentado ya el plan extraordinario para el inicio de curso, con más de 5.000 docentes de refuerzo.
El conseller ha explicado que en la Sectorial se ha tratado también el anteproyecto de ley de Formación Profesional, cuyo objetivo es avanzar hacia una FP del siglo XXI, flexibilizarla y dinamizarla, adaptarla a las necesidades del tejido productivo, y que sirva para encontrar trabajo de más de calidad
Marzà ha afirmado que la FP necesita de la apuesta de las diferentes Administraciones, como ha hecho la Generalitat, que ha "marcado el camino" por la renovación de esta enseñanza y ha llevado a cabo una "apuesta clarísima" por ella, con un aumento de fondos, de las formaciones y las matrículas.
Muestra de ello, ha añadido, es que la Comunitat Valenciana es la autonomía con más acceso a fondos específicos de cooperación territorial para la FP en relación al peso poblacional, lo que a su juicio evidencia la apuesta de la FP valenciana "como punta de lanza de la transformación del sistema productivo valenciano".
Sobre el contenido del texto legislativo, ha precisado que se quiere empezar antes la formación en empresas, y además será más flexible y podrá hacerse en diferentes etapas, y además se moderniza de acuerdo con las necesidades del alumnado y las del tejido productivo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia