Los premiados de esta edición con los miembros del jurado.
Lanzadera,
la aceleradora de Juan Roig que impulsa la creación de empresas
innovadoras y apoya el liderazgo emprendedor, ha celebrado hoy su
tercer Investors Day. A la jornada, organizada por primera vez en
Marina de Empresas, han asistido alrededor de 130 inversores que han
podido escuchar las presentaciones de 22 emprendedores de la tercera
edición del programa. El objetivo de esta jornada es contribuir a
que los equipos puedan obtener rondas de financiación y presenten
sus empresas ante la comunidad inversora.
En
el Investors Day los emprendedores de la tercera edición del
Programa Lanzadera han conocido personalmente a los inversores y les
han explicado en profundidad la evolución de sus proyectos, su plan
de negocio, los hitos que han ido consiguiendo, así como los que
tienen previsto llevar a cabo a medio y corto plazo.
Respecto
a las dos ediciones anteriores, este año el Investors Day ha contado
con algunas novedades. Ésta ha sido la primera vez que se ha
realizado en las instalaciones de Marina de Empresas, inauguradas el
pasado mes de septiembre por Juan Roig. Se trata del mayor polo
emprendedor del Mediterráneo ubicado en la dársena interior del
Puerto de Valencia que acoge a la Escuela
de Empresarios EDEM,
a la sociedad de inversión Angels
y a Lanzadera,
cuyo objetivo es contribuir al desarrollo empresarial sostenible en
la Comunidad Valenciana y en toda España.
En
esta jornada no todos los equipos que han participado en el Investors
Day han realizado presentación para los inversores. De los 27
equipos que siguen en el programa, cinco de ellos han mostrado sus
productos en stands propios,
además los inversores que lo han deseado han tenido la oportunidad
de mantener reuniones uno a uno con los emprendedores en las salas de
reuniones habilitadas en Marina de Empresas para ello.
Además,
año tras año se incrementa el número de inversores que se han
interesado por los proyectos emprendedores de Lanzadera.
En 2014, asistieron un total de 81 inversores nacionales e
internacionales al primer Investor Day. En la segunda edición,
celebrada el pasado año, el número de inversores asistentes
ascendió a 110 y este año se ha contado con la participación de
más de 130.
Como
otra de las novedades del Investors Day de este año, se han otorgado
dos premios en diferentes categorías: Mejor pitch, para Singularu, y
Proyecto más innovador a Exovite. El jurado ha estado compuesto por
expertos en inversión como Carmen García Márquez, de Faraday
Venture Partners; Daniel Romy, de Media Digital Ventures; Ian Noel,
de K Fund; Lourdes Álvarez de Toledo, de Fundación José Manuel
Entrecanales; y Pablo Lancry, de la Fundación Bankinter
Emprendimiento.
Según
el Director General de Lanzadera,
Javier Jiménez, “esta tercera edición del Investors Day ha sido
muy positiva para los emprendedores, que han podido exponer sus
proyectos a un gran número de inversores profesionales con el único
objetivo común de lograr un mayor crecimiento y mostrar su evolución
desde que forman parte de Lanzadera”.
Por
su parte, el Director General de Angels,
Jaime Esteban, ha resaltado que “en esta jornada los protagonistas
son los emprendedores y agradecemos la asistencia de tantos
inversores que han venido a apoyar sus proyectos”. Al mismo tiempo
ha destacado que “desde Angels
animamos a la coinversión, y de hecho coinvertimos el año pasado en
una empresa de la segunda edición de Lanzadera
PlayFilm,
lo que pone de manifiesto la buena relación existente entre la
comunidad inversora”.
Impulsados
por Juan Roig, elProyecto LanzaderayAngelsson
dos iniciativas privadas, que forman parte de Marina de Empresas,
cuyo objetivo prioritario es formar y apoyar a proyectos de liderazgo
emprendedor y fomentar el emprendimiento.
Este
año han expuesto 22 de los 27 que han finalizado el programa:
Geoblink:
ofrece una solución SaaS de Geospatial Business Intelligence para
ayudar a empresas a optimizar su red de ventas y su estrategia de
expansión, utilizando técnicas avanzadas de datos.
friendkhana:
plataforma SaaS de microcuestionarios que permite a los e-commerce
conocer mejor a sus usuarios.
Emotion
Research LAB:
plataforma SaaS que mide en tiempo real las emociones de los
consumidores analizando sus expresiones faciales.
Quibim:empresa
especializada en el proceso de imágenes médicas radiológicas y
biopsia virtual.
Exovite:sistema
de rehabilitación e inmovilización traumatológica que abarata
procesos y personaliza los tratamientos de los pacientes, mejorando
su calidad de vida.
Hulajob:
Herramienta que conecta empleadores y candidatos de inmediato para
cubrir bajas, picos de trabajo o tareas específicas.
Acuerdalo:
permite al cliente poder negociar el precio de los productos que
quieren comprar.
Take
a chef:
Marketplace para contratar chefs a domicilio.
Meetizer:
aplicación móvil en la que viajeros y expatriados conectan y
comparten planes.
Mybrana:
plataforma para crear videos impactantes y compartirlos en redes
sociales.
Unono:
plataforma que conecta a estudiantes con empresas y ofrece los
servicios de reclutamiento, pre-screening y selección de candidatos.
Runator:
aplicación para correr que compara, sigue y clasifica al círculo de
runners independientemente de la aplicación que se utilice para
correr.
Lock
Up:
solución para hoteles, para que los huéspedes accedan a sus
habitaciones a través de sus smartphones sin necesidad de pasar por
recepción.
Singularu:
marca de joyas fast fashion con la misión de vestir a la mujer con
piezas de tendencia a precios asequibles.
Inhours:
plataforma web para la orientación, evaluación y selección que
conecta candidatos junior cualificados con empresas.
MESSbook:
sistema de gestión de fábricas a tiempo real para fabricar mejor y
más barato.
Madaísh:
La mayor red social de contenidos de moda y belleza en el mercado de
habla hispana.
Getupcode.com:
permite a las empresas contratar sólo a los mejores programadores y
a éstos encontrar empleo con las mejores condiciones.
Mencanta:
marca de moda que pretende inundar las calles de mensajes positivos.
Pay
[in]:
plataforma que permite la recarga de títulos y acceso al transporte
público de forma universal.
ValorTop:
plataforma de comparación de productos tecnológicos, que prescribe
a los usuarios la compra de los mejores productos al mejor precio.
Languing:
aplicación web para aprender idiomas con usuarios nativos de todo el
mundo.
Los
emprendedores que han mostrado los productos que ofrecen sus empresas
mediante stand han sido:
Antía:
una firma española de calzado artesanal.
beGreen:
cadena de restaurantes de comida rápida y saludable.
Laneu:
un nuevo concepto de heladería elaborada con ingredientes naturales
y de forma artesanal.
Ribags:
marca de mochilas de piel de vacuno hechas a mano en España.
Slow
Artist:
marca de moda sostenible y ecológica.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia