Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Más de 30 entidades de personas con discapacidad intelectual se encierran en sus centros
Las entidades reclaman que la Generalitat les pague lo que les deben para poder salir adelante
0
REDACCIÓN - 26/09/2012
Más de
30 entidades de personas con discapacidad intelectual se encierran desde mañana
y hasta el próximo sábado 29 de septiembre en sus centros con el fin de
reclamar la deuda que la
Generalitat tiene contraída con ellas y que las está llevando
a la quiebra.
Profesionales,
voluntarios, familiares y personas con discapacidad vivirán y dormirán durante
dos noches y tres días en sus centros como medida de protesta ante una
situación “que ya es totalmente insostenible” y que se une a las caceroladas
que se llevan celebrando esta semana frente a la Consellería de
Bienestar Social. Acciones que finalizarán en una primera fase, el próximo 11
de octubre con una concentración y Asamblea Ciudadana en la Plaza de la Virgen en Valencia.
Sólo de
la Consellería
de Bienestar Social se debe a estas entidades más de 15 millones de euros, que
se suman a la deuda de las Consellerías de Empleo, Educación y Sanidad, lo que
ha llevado al colapso a muchas de ellas que no pueden pagar a proveedores, ni
las nóminas de sus trabajadores desde hace meses, ni siquiera prestar los servicios
que hasta el momento prestaban. Muchos padres han tenido que hacer frente a
cubrir gastos para que los centros no cierren, pero la situación ya está atentando
contra los derechos del colectivo y contra su dignidad.
La
deuda que tiene contraída la Generalitat
Valenciana con el sector, unido a los recortes del Gobierno y
en la Ley de
promoción de la Autonomía
y Atención a las Personas en situación de Dependencia, está poniendo en peligro
los derechos conseguidos durante más de 40 años de trabajo y esfuerzo para que
las personas con discapacidad intelectual fueran ciudadanos de pleno derecho y
no “ciudadanos de segunda”.