Una persona se dispone a votar en un colegio electoral de Valencia en las pasadas elecciones de mayo. EFE/Manuel BruqueUn total de 3'6 millones de ciudadanos de la Comunitat Valenciana están
convocados a las urnas este domingo para elegir a 32 diputados del
Congreso y 12 senadores, en las decimocuartas elecciones generales desde
la aprobación de la Constitución de 1978.
Un total de 2.220
colegios electorales abrirán sus puertas este domingo en los 542
municipios de la Comunitat Valenciana, en los que se instarán 6.043
mesas electorales, cada una de las cuales tendrá dos urnas: una para las
papeletas blancas del Congreso y otra para las color sepia del Senado.
El
censo electoral lo conforman 3.667.656 personas de la Comunitat
Valenciana (1.970.152 en Valencia, 1.276.683 en Alicante y 420.730 en
Castellón), de las cuales 3.555.911 son residentes en la Comunitat y
111.654 valencianos que residen en el extranjero.
Un total de
10.475 valencianos podrán ejercer su derecho al voto por primera vez,
debido a que han cumplido 18 años desde las anteriores elecciones,
celebradas el pasado 28 de abril.
El voto por correo para estos
comicios ha bajado un 56 por ciento con respecto a hace seis meses,
cuando coincidió con un puente festivo en la Comunitat Valenciana, al
pasar de 191.632 solicitudes a 84.189.
Los electores de la
Comunitat Valenciana encontrarán en sus colegios electorales 19
candidaturas al Congreso (cuatro más que en abril), en las que figuran
un total de 471 candidatos y candidatas, y 18 al Senado (tres más), en
los que figuran 87 candidatos y candidatas.
En general, la
mayoría de las candidaturas repiten los mismos nombres que en las
elecciones generales de abril, más allá de algún cambio puntual motivado
principalmente porque los candidatos ocupan un cargo en la Generalitat
tras las elecciones autonómicas, que se celebraron el mismo día que las
generales de abril.
Una de las principales novedades en esta
repetición electoral es que Compromís, que concurrió en solitario hace
seis meses, lo hace hace ahora con el partido de Íñigo Errejón, bajo la
denominación Més Compromís.
En estas quintas elecciones en apenas
seis meses (tras las generales y autonómicas de abril, y las locales y
europeas de mayo), que son además las cuartas generales en cuatro años,
está por ver si el cansancio por tener que volver a las urnas repercute
en los datos de abstención, que en abril se cifró en el 25'7 %.
A
los valencianos les corresponde elegir a 32 de los 350 parlamentarios
que conforman el Congreso (15 por Valencia, 12 por Alicante y 5 por
Castellón) y a doce de los 208 senadores de la Cámara alta (cuatro por
cada una de las tres circunscripciones).
Para la jornada
electoral se han preparado 48'4 millones de papeletas, 7'5 millones de
sobres, 16.233 urnas y 6.043 cabinas de votación en los 2.220 colegios
electorales de la Comunitat, mientras que 9.400 agentes de los cuerpos
de seguridad velarán por la normalidad en estos comicios.
Las
personas que trabajen este domingo podrán disponer de un permiso
retribuido de hasta cuatro horas para acudir a los colegios electorales a
ejercer el derecho al voto, en función de la coincidencia de su horario
con el de la apertura de colegios, que será de 9 de la mañana a 8 de la
tarde.
Una vez celebradas las elecciones generales, del 13 al 18
de noviembre se celebrará el escrutinio por las Juntas electorales
provinciales y del 17 al 25 de noviembre se llevará a cabo la
proclamación de electos, mientras que el 3 de diciembre a las 10 horas
tendrá lugar la sesión constitutiva de las nuevas Cortes Generales.
http://www.elperiodicodeaqui.com/epda-noticias/el-domingo-sigue-la-actualidad-de-la-jornada-electoral-en-www-elperiodiocodeaqui-com/195508
Comparte la noticia
Categorías de la noticia