Ponentes y autoridades en el actoEl
pasado jueves 5 de mayo se celebró la convocatoria autonomista promovida por
Juristes Valencians, con el lema “Por
la defensa de los derechos civiles de los valencianos. Por la defensa del
autogobierno”, que concitó una participación muy representativa y plural
de líderes de la sociedad valenciana del mundo empresarial, sindical,
profesional, universitario y cultural. Cerca de 500 personas respaldaron un
acto que se desarrolló entre las 19,30 y las 21 horas de la tarde en la plaza
de la virgen, que fue amenizado por los Dansaires
del Tramusser de la localidad de Almussafes y los tabalers i dolçainers, Colla
la Xamosia, de Catadau.
El
evento presentado por la prestigiosa periodista de Àpunt Clara Castelló y
Vicent Climent, jefe de los servicios informativos de 8 TV Mediterráneo, mostró
el hartazgo social con el estancamiento en la recuperación del Derecho Civil
Valenciano y el retraso en el diseño de un nuevo modelo de financiación
territorial.
José-Ramón
Chirivella, presidente de Juristes Valencians, entidad convocante, incidió en
la intervención final en que “tras 6 años de recortes en nuestro autogobierno,
nos encontramos en el momento político perfecto para tramitar la reforma
constitucional para recuperar derechos civiles para los valencianos, ya que los
populares y el PSOE se disponen a negociar la modificación del art. 49 de la
carta magna para incorporar una terminología respetuosa para las personas con
discapacidad”.
Chirivella
denunció “el silenciamiento de los intereses valencianos en los órganos de
decisión gubernamentales y parlamentarios y señalo que, tras trabajar y
persistir como ningún otro pueblo de España en defensa de nuestro derecho civil
foral, los valencianos no podemos esperar más. Es ahora el momento, cuando se
tramita la reforma del artículo 49, de recuperar de forma efectiva el
autogobierno y reclamó dimisiones de los líderes políticos si no están
dispuestos a representar ante Madrid la voluntad de los valencianos”. “Els valencians no som meninfots i el que vullga ser
meninfot que no siga representant dels valencians”, concluyó el President
de Juristes.
Apoyo
institucional.
La
concentracióncontócon una gran representación institucional del legislativo y
el municipalismo encabezado por el alcalde de Valencia, Joan Ribó, el
Vicepresidente de la FVMP Diego Gómez, y las concejales del cap i casal Lucía
Beamud, Lluïsa Notario, Segí Campillo y Pere Fuset, el Vicepresidente de les
Corts, Jorge Bellver, Asunción Sanchis, Jesús Salmerón, diputados no adscritos
en les Corts, el Presidente de la Diputación de Valencia Toni Gaspar, el
diputado del PSPV Ernest Blanch, el de Compromís Jesús Pla. En representación
de Unides Podem, acudieron a la convocatoria la sindica del grupo en Corts Pilar
Lima, la diputada alicantina Beatriz Gascó y la diputada en el Congreso por
Castellón Marisa Saavedra. En representación del Presidente de la Generalitat,
partició Zulima Pérez, Directora General de Coordinació del Diàleg Social.
Intervenciones
Los
líderes sociales participantes enfocaron desde diferentes perspectivas la
utilidad social de la recuperación del Derecho Civil. La presidenta
del Consejo Valenciano
de Colegios de Abogados, Ángela Coquillat, también vicepresidenta
del ICAV, recordó al compromiso histórico de la abogacía valenciana con la recuperación
de la capacidad legislativa civil, tal y como tienen otras 6 CC.AA., destacó la
figura de la primera abogada española la valentina Ascensión Chirivella y reclamo
solucionar esta discriminación antes de que concluya la actual legislatura en
el Congreso.
Beatriu
Cardona, secretaria general de Intersindical reclamó un trato justo con
valencianas y valencianos, y denunció el enorme retraso en la tramitación de la
reforma constitucional planteada al Congreso hace 26 meses por les Corts
Valencianes.
Cristobal Aguado, presidente de AVA-ASAJA destacó
la oportunidad que para los agricultores supone ejercer la competencia civil y
enfatizó que «És una vergonya que elspolitics no escolten al Poble, tant en la
situacio del camp valenciàcom en el Dret Civil nos estànhumillant. ¡Prou!,
exigimalspolitics que nos defenguen i representen».
La
presidenta de Tyrius, Vicen Alcácer denunció las
carencias que el Código Civil acarrea para las mujeres en materia como la
valoración del trabajo en la casa, o respecto de normas sucesorias injustas que
no valoran correctamente el esfuerzo de las personas que cuidan de nuestros
mayores.
Por
su parte, la presidenta de la Confederació Empresarial ValencianaCEV en la
provincia de Valencia, EvaBlasco, que
participó en unas jornadas en el Congreso el pasado mes de marzo en apoyo al
Derecho Civil expuso la perdida de competitividad que supone para las pymes
valencianas la ausencia de normativa civil propia, en ámbitos de gestión
empresarial o sucesión de la empresa familiar, y que en 6 CC.AA. disponen de
esas técnicas legislativas más modernas, que se nos niegan a los valencianos.
Finalmente,
los representantes universitarios, José Bonet, académico de la RACV
y catedrático,y SergiAlonso,
delegado estudiantil en la Facultad de Derecho de la UVtestimoniaron el
respaldo del profesorado y de los futuros juristas a esta reclamación vinculada
de forma constante a la recuperación del autogobierno desde el siglo XVIII, y
la urgencia en recuperar en los próximos meses esa capacidad legislativa para
celebrar de verdad el 40 aniversario del Estatuto de 1982, que también respaldan
541 municipios de toda la CV.
María
José Ferrer, abogada vinculada a la recuperación del Derecho Civil y coportavoz
del PP en el consistorio valentino, reitero la excepcionalidad que supone que
seamos el único pueblo de España con Derecho Civil histórico que no la ha recuperado
tras más de 40 años de democracia y reivindico el compromiso secular de la Derecha
Regional Valenciana y sus sucesores en la defensa de las singularidades
legislativas valencianas y seña de identidad.
La
clausura institucional fue realizada por la Consellera de Transparencia Rosa
Pérez Garijo, y el Presidente de les Corts Valencianes Enric Morera, que tras
celebrar la enorme representatividad de la concentración, muestra de la unidad
de la sociedad valenciana en la lucha por la recuperación del Derecho Civil
Valenciano, se mostraron optimistasante la posibilidad de aprobar en esta
legislatura la reforma constitucional para reintegran la capacidad de hacer
leyes civiles a les Corts como tienen otras 6 CC.AA.
Amplia
representación civil y política:
También
acudieron a la concentración una nutrida representación del Comité Ejecutivo de
PYMEV, entre ellos José Vicente ROSA,
el Vicepresidente de los Cronistas del Reino de Valencia, Cesar Salvo, el
Presidente de ATA-CV, el abogado Alberto Ara, la abogada y politóloga Susi
Boix, junto a abogados vinculados a las secciones del ICAV como Juan Añón,
Vicente Clemente o Álvaro Sendra, y
otras organizaciones relevantes de la sociedad civil como la Interagrupació de
Falles, la FundacióNexe, el Casino de Agricultura, Tyrius, Unió de Consumidores
de la CV, el Centenar de la Ploma, encabeza por Miquel Ramón o el decano de la
Facultat de Dret de la UV, Javier Palao.
Del
ámbito político participaron otras figuras destacadas del PSPV, Compromís y del
PP, el presidente de IDEA, el periodista Pere Valenciano, Enric Bataller, el
exdiputado en el Congreso y líder de Vía Mediterránea, Tomas Llorens, abogado y
presidente de Lo Nostre, y un nutrida presentación de DECIDIX, una agrupación
de partidos locales valencianistas de reciente creación, encabezada por José
Escuder, concejal en Catadau.
Iniciativa
autonomista en el 40 aniversario del Estatut y apoyo de la FVMP
La secretaria de relaciones institucionales de Juristes Valencians
Susi Boix,considera que la reforma técnica de la Constitución propuesta por los
legisladores valencianos del PP, PSOE, Compromís y Unides Podem al Congreso
hace ya 26 meses no pretende más autogobierno, sino evitar que se siga discriminando
a los valencianos. La iniciativa busca recuperar definitivamente el ámbito de
gestión propio previsto en nuestro Estatuto de forma clara desde el año 2006,
con la finalidad de poder legislar como otras 6 Comunidades Autónomas (
Galicia, Aragón, Navarra, Baleares, Cataluña y Euskadi) en la materia de
derecho civil. Esta reivindicación condiciona la conmemoración del 40
aniversario de nuestro Estatuto de Autonomía de 1982, ya que los valencianos
tenemos un autogobierno recortado desde 2016, tras las sentencias del Tribunal
Constitucional que anularon las leyes de uniones de hecho, custodia compartida
y régimen económico matrimonio, e imposibilitaron a les Corts cumplir con su
función legislativa en el ámbito civil.
Como señala la moción aprobada por la Federación Valenciana de
Municipios y Provincias ( FVMP), en que se invitaba a participar en la
concentración, “el respaldo social es innegable y superior al del acceso a la
autonomía en los años 1979-1981, ya que
“Sindicatos, universidades, organizaciones empresariales, colegios
profesionales, asociaciones culturales y de consumidores, así como 541
ayuntamientos, que representan a más de 5.000.000 valencianos y valencianas y
la Federación Valenciana de Municipios y Provincias han apoyado la reforma
constitucional en defensa de un Derecho Civil propio, moderno, útil, próximo y
social.”
Comparte la noticia
Categorías de la noticia