Imagen de grupo en la presentación de la campaña "Tortugas en el Mediterráneo 2021". EFEUn total de 57 municipios costeros de la Comunitat
Valenciana, Illes Balears y Murcia, además del Metrovalencia y el TRAM de
Alicante participan en la campaña "Tortugas en el Mediterráneo 2021"
de la Fundación Oceanogràfic para sensibilizar sobre la conservación de la
tortuga boba.
La campaña, que cuenta con la colaboración de los gobiernos autonómicos de
estas tres comunidades, va a consistir en la colocación de más de 1.600
carteles en "mupis" y otros soportes, desde los que se informa, en los
puntos de mayor concurrencia y visibilidad, a bañistas y viajeros de la
presencia de la tortuga boba (“Caretta, caretta”) en las costas del
Mediterráneo.
Además, explica que, en caso de producirse un avistamiento, lo más conveniente
y eficaz es llamar al 112, con el que se activa la Red de Varamientos,
compuesta por la Universitat de València, Conselleria de Agricultura y
Transición Ecológica y la propia Fundación Oceanogràfic, han informado en un
comunicado.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Tortuga Marina, el director general del
Oceanogràfic de València, Eduardo Nogués, ha presentado este miércoles la
segunda edición de esta campaña, en la que también colaboran Ferrocarrils de la
Generalitat, Emergencias 112, la Universitat de València, Paradores y Global
Omnium.
En el acto, además de Nogués, han participado la consellera Mireia Mollà; el
vicealcalde de València, Sergi Campillo; y el director del Parador de El Saler,
Francisco Contreras, y han asistido el director general de la Ciudad de las
Artes y las Ciencias, Enrique Vidal; y el consejero delegado de Global Omnium,
Dionisio García Comín, entre otros.
El investigador y director de Operaciones Zoológicas del Oceanogràfic, Daniel
García-Párraga, ha explicado la labor de la Fundación con las tortugas en los
ámbitos divulgativo, formativo y de investigación, y su trascendencia para el
mundo marino, no sólo circunscrito a las tortugas sino también en su entorno.
Las fechas de la campaña son cruciales para la conservación de la especie, ya
que es la temporada en que se produce la nidificación, es decir el acercamiento
a la playa de las hembras para depositar sus huevos en los puntos que
consideran adecuados por lo que es fundamental que no sean molestadas.
Al haberse producido el año pasado un aumento de nidos y, debido a la
filopatría de estos animales, es posible que vuelva a registrarse un buen
número de nidificaciones.
Como es habitual en los actos organizados por la Fundación Oceanogràfic, tras
la presentación de la campaña en los salones del Parador de El Saler todos los
participantes y miembros de la propia Fundación procedieron a la limpieza de un
pequeño sector de la Playa de la Devesa.
Con esta acción han puesto de manifiesto la necesidad de cuidar las arenas de
las playas y mostrar cómo se ensucian a base de gestos incívicos e incluso, con
basuras procedentes del interior, principalmente de plásticos.
Igualmente, y con idéntico objetivo divulgativo y de concienciación, se ha
procedido a soltar dos de las tortugas recuperadas en el Área de Conservación y
Recuperación de Animales Marinos, conocida como el ARCA del Mar.
Las dos habían sido capturadas accidentalmente en Borriana y Peñíscola por las
embarcaciones de arrastre, Simar y Hermanos Sastre, respectivamente y gracias a
su colaboración se han podido recuperar de embolia gaseosa.
Previa a su suelta, las tortugas han sido bautizadas por el grupo infantil que
ha participado en la limpieza de playa como Txuri y Urdin, en un claro juego de
palabras con el nombre en euskera con el que se denomina el himno oficial de la
Real Sociedad, “txuri-urdin” (blanquiazul, en castellano), y, por extensión, a
los seguidores del equipo vasco.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia