Graduados de la Escuela de Pensamiento Libre. EPDAMás
de una veintena de personas se han graduado en la tercera promoción
de la Escuela de Pensamiento Libre de Plena inclusión Comunidad
Valenciana. Una escuela donde tanto el profesorado como el alumnado
son personas con y sin discapacidad intelectual que aprenden a
“pensar, sentir y actuar”.
La
escuela de pensamiento libre nace como un espacio inclusivo y
participativo en el que están integrados profesionales, familiares,
personas con discapacidad intelectual y la propia comunidad con el
objetivo principal de “aprender a pensar, expresar emociones o
descubrir nuestros valores desde una perspectiva crítica, creativa y
cuidadosa”. Una Escuela que este año ha trasladado sus
instalaciones al palacio de Ayora de Valencia en unas aulas cedidas
por el Ayuntamiento dentro de la Universidad Popular.
“Desde
el 2015 la Escuela de Pensamiento Libre ha estado defendiendo al
máximo la idea según la cual todas las Personas, lo somos, porque
somos capaces de pensar. Y todas son TODAS, también las personas con
discapacidad intelectual”, recalca Mario Puerto, Presidente de
Plena inclusión CV.
El
alumnado de la 3ª edición de esta escuela de “librepensadores y
pensadoras dejarán de serlo para convertirse en verdaderos maestros
socráticos”, como ellos mismos se llaman. Como señala Mario
Puerto, “ahora su misión no sólo es la de pensar libremente sino
la de hacer pensar a los demás”.
Los
responsables del proyecto inspirado por Plena inclusión CV y la
asociación Filosofía para Niños de la Comunidad Valenciana, están
“convencidos” de que si trabajan los potenciales de aprendizaje
de las personas y los procesos de pensamiento, más que los
contenidos concretos, se puede dar “otra escuela posible” bajo
la idea de “empoderamiento educativo”.
La
escuela de Pensamiento Libre ha sido reconocida como la mejor
Práctica
admirable de en el Encuentro estatal de Plena inclusión celebrado el
Córdoba el pasado año y además durante este año se están
desarrollando talleres de formación y proyectos piloto en otras
Comunidades Autónomas, para poner en marcha escuela de Pensamiento
Libre.
En
la Comunidad Valenciana, Plena inclusión está formada por un total
de 51 asociaciones, casi
7000 personas socias y más de 7000 personas con discapacidad
intelectual, 180 Centros y servicios y 1500 profesionales al igual
que personas voluntarias.
Es una federación más de las 19 que conforman el Movimiento
asociativo Plena inclusión en toda España. Nuestro objetivo es la
plena inclusión, esto significa que cada persona con discapacidad
intelectual o del desarrollo pueda tener un proyecto de vida propio,
y participar en la sociedad como el resto de ciudadanos y ciudadanas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia