El creciente interés por cursar un MBA (Master in Business Administration) entre los profesionales de todo el mundo no es pura casualidad. Los beneficios en términos de transformación personal, empleabilidad e incremento salarial han hecho que este máster se consolide como una inversión atractiva para quienes no quieren estancarse en sus carreras.
En la Comunidad Valenciana, se imparten cerca de 20 programas diferentes de MBA, en distintas modalidades (full time, part time, executive, international, etc.). Si consultamos el ranking MBA en Valencia vemos que, entre las instituciones que los imparten, están los programas de la Cámara de Comercio de Valencia, la Universidad Politécnica y la Escuela de Empresarios EDEM.
Cada MBA se dirige a un segmento de universitarios y profesionales definido. Pero coinciden en estar diseñados para satisfacer las necesidades de formación de profesionales que desean dar un salto cualitativo en su actividad profesional, pasando de un perfil técnico o especialista en un ámbito en particular, a tener un perfil directivo, que además permite obtener mejores condiciones salariales.
Las solicitudes de ingreso a uno de los MBA en Valencia aumentan cada año y, lo mismo ocurre en otras partes de España y del mundo entero. Pero ¿por qué un elevado número de profesionales tarde o temprano estudia un MBA?
Transformación profesional tras un MBA: cómo alcanzar el liderazgo
Uno de los principales atractivos para estudiar un MBA es la transformación del perfil profesional de los estudiantes. De hecho, un informe realizado por Financial Times, reveló que el 62% de los graduados reporta haber cambiado de función, de sector o de país un año después de finalizar el MBA y el 72% asegura que ha mejorado profesionalmente asumiendo cargos con funciones directivas.
La transformación de estos perfiles profesionales es real, tanto que podemos conocer ejemplos muy cercanos, como el caso de Marta Huidobro quien, tras licenciarse en Derecho en la Universidad de Valencia, decidió estudiar un MBA. Ella misma comentaba lo siguiente en una entrevista para el diario El País: “el MBA me permitió salir de la especialización en derecho y acceder a un puesto directivo en el sector de la consultoría” y añadía “ahora tengo una visión mucho más amplia del funcionamiento de un negocio”.
Mejora de la empleabilidad e incremento salarial de un MBA
Los cambios y mejoras en el nivel de profesionalidad que experimentan los estudiantes de un MBA influyen en la empleabilidad y, consecuentemente, en las expectativas salariales.
En este sentido, las cifras no dejan lugar a dudas o especulaciones. El informe Financial Times Global MBA Ranking de 2022 refleja que los titulados de programas de MBA en Europa incrementan su salario hasta alcanzar un promedio de 127.000€ anuales en los siguientes tres años a la finalización de sus estudios.
Si nos centramos un poco más en nuestra región, nos encontramos con el informe realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), donde se confirma que los titulados MBA en Valencia experimentan una tasa de empleabilidad superior al 90% en el primer año tras su graduación.
Además, por la excelente ubicación de la ciudad de Valencia, los programas MBA atraen año tras año a multitud de estudiantes internacionales. Esta diversidad estudiantil aporta a la experiencia de aprendizaje una perspectiva global y multicultural muy interesante para abrir la mente y desaprender prácticas obsoletas en la dirección de empresas de nuestros días.
Posiciones de liderazgo en empresas de relevancia
El objetivo de la mayoría de los estudiantes de un MBA es cambiar de rumbo profesional y llegar a ocupar posiciones de liderazgo en empresas de primer nivel. Y, desde luego, no se trata de algo difícil, dado que el nivel de competencia que se adquiere con un máster MBA también abre la puerta a posiciones directivas en grandes empresas con presencia nacional e internacional, y que están establecidas especialmente en la Comunidad Valenciana.
Un ejemplo claro y palpable de esto es el de Jaime Aguirre que, tras cursar el MBA de la ESADE Business School, pudo dar un salto desde su puesto como ingeniero técnico en una empresa de automoción en Valencia a ocupar un cargo como Director de Operaciones en una multinacional del mismo sector.
Según relató Aguirre en una entrevista para el diario Expansión, cursar el MBA le permitió conocer las herramientas para poder gestionar equipos y comprender la empresa desde una perspectiva global. “Ahora soy parte de las decisiones estratégicas que definen el futuro de la compañía”, explicaba.
Por otro lado, el estudio realizado por la consultora McKinsey & Company destacaba que el 80% de las empresas en España considera que un MBA es un factor decisivo a la hora de contratar a alguien para que ocupe un puesto directivo. Esta afirmación refuerza la importancia de esta formación para aquellas personas que quieren crecer profesionalmente en el ámbito directivo.
MBA y emprendimiento: ¿qué relación hay?
Cabe recordar que un MBA no es una formación exclusiva para profesionales que aspiran alcanzar puestos directivos. De hecho, muchos emprendedores apuestan por esta formación para ganar la seguridad y habilidades de gestión necesarias para poner en marcha una nueva idea de negocio y/o mejorar el desempeño de una empresa ya establecida.
Para comprobarlo, basta con echar un vistazo al informe publicado recientemente por Startup Valencia en el que se afirma que el 40% de los fundadores de startups en la Comunidad Valenciana que han cursado un MBA, consideran que esta formación fue clave en el proceso de consecución de financiación para hacer realidad su propuesta de negocio así como en el crecimiento sostenido de sus empresas.