Pie de foto“Cuando
el PP estaba en el Gobierno, o fueron unos incapaces, o apostaron con
mucha más fuerza por el Corredor Atlántico que por las conexiones
de la Comunitat con Aragón y con Madrid”. Así se ha expresado el
síndic del PSPV en Les Corts, Manolo Mata, al ser preguntado por la
ausencia de los ejes valencianos en el mapa de redes ferroviarias
transeuropeas por parte de la Comisión Europea. “Hubo un apoyo
poco contundente por parte del Gobierno de España hacia los tramos
valencianos”, ha remarcado.
Según
ha explicado Mata, “hay dos maneras de reclamar algo, y está claro
que si se hace con la boca pequeña probablemente no salga”, un
hecho que, ha indicado, “demuestra que la apuesta del Gobierno de
Rajoy era el corredor atlántico y no la conexión con Aragón y
Madrid”. No obstante, el portavoz de los socialistas valencianos
en Les Corts ha matizado que “aún queda partido” al recordar que
todavía falta el trámite definitivo de la Comisión Europea y la
posición del Parlamento Europeo. “Hay varias comunidades autónomas
comprometidas, todos los diputados españoles en Bruselas están
implicados en que salga adelante y es evidente que estas conexiones
tienen mucha más potencia que el eje atlántico”, ha defendido el
síndic al tiempo que animaba a “seguir peleando”.
Por
otra parte, preguntado por la posibilidad de que Valencia acoja un
nuevo barco de refugiados que el gobierno de Italia ha rechazado,
Mata ha señalado que la recepción del Aquarius “fue un puñetazo
de solidaridad en los morros de la Unión Europea”. De hecho, según
ha especificado Mata, este “puñetazo de solidaridad permitió
abrir otro escenario haciendo que la inmigración se convirtiera en
el debate esencial de la última cumbre entre los principales
líderes”.
“España
y la Comunitat es una tierra solidaria y si hay que volver a estirar
el brazo para salvar vidas, lo volveremos a hacer”, ha indicado
Mata, quien ha precisado que “es un problema europeo” en el que
España “no puede actuar siempre como una ONG más”. Es por ello
que el socialista ha reclamado “soluciones de dimensiones
europeas”: “Estamos en el marco de la Unión Europea, nosotros
asumimos nuestros compromisos, pero es impresentable que en este
marco europeo haya un gobierno populista en Italia que niegue la
acogida de refugiados por razones humanitarias”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia