Mazón visita la fábrica de seguidores solares de PV Hardware (PVH), en Cheste. EPDAEl president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reivindicado este lunes el crecimiento económico de la Comunitat Valenciana en el último año, ha puesto el foco en las próximas decisiones en energía y vivienda "porque van a condicionar la próxima década" y ha pedido al Ejecutivo central que "tenga una posición clara sobre la energía nuclear". Además, ha defendido la prórroga de la central nuclear de Cofrentes “frente a los prejuicios ideológicos”.
Mazón, quien se ha pronunciado de esta forma durante el IV Foro Económico de El Español en Alicante, ha destacado la reforma fiscal de la Generalitat al permitir “una recaudación más justa, equilibrada y moral en el marco de nuestro autogobierno”.
En este sentido, el jefe del Consell ha puesto como ejemplo la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones o “las nuevas deducciones en el tramo autonómico del IRPF para las rentas bajas y medias que nos posicionan como la comunidad donde más desgravaciones tienen estas rentas en toda España”.
El jefe del Consell ha anunciado que van "a seguir aplicando nuevas desgravaciones como triplicar las deducciones fiscales por nacimientos y adopciones en la Comunitat Valenciana, la tasa 0 a ningún barco de pesca en nuestros puertos o la rebaja en un 60% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para las propiedades agrícolas”.
Alcanzar la independencia energética
Mazón ha subrayado que “las decisiones que se tomen en los próximos meses en materia de vivienda y energía van a condicionar la próxima década y la evolución hasta la mitad del siglo”. De este modo, ha mostrado su convicción por “alcanzar la independencia energética con el fin de poder producir lo que somos capaces de consumir con equilibrio y sostenibilidad” donde sumen las energías renovables con otras fuentes energéticas como la nuclear.
Ha destacado las acciones del Consell en materia fotovoltaica donde “en tan solo un año hemos sido capaces de autorizar más megavatios de energía fotovoltaica que en los ocho anteriores”.
También ha manifestado el compromiso del Gobierno valenciano con el desarrollo de la energía solar, la eólica o el hidrogeno verde, entre otras, al tiempo que ha reclamado al Ejecutivo central que “tenga una posición clara sobre la energía nuclear” que en el caso de la Comunitat Valenciana representa el 45% de la energía que se consume en nuestro territorio.
Por otra parte, Mazón ha insistido en la importancia de abordar otras áreas como la vivienda y ha recordado las medidas fiscales, legislativas y acciones concretas que está llevando a cabo el Consell para favorecer el acceso a la vivienda. De esta forma, ha hecho referencia a la reducción en un 25 % del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales a jóvenes, familias monoparentales o numerosas y otros colectivos, así como las acciones del Plan Simplifica para “acortar el tiempo a licencias y trámites administrativos”.
En materia normativa ha citado el decreto de alojamientos turísticos o el decreto de Vivienda de Protección Pública (VPP) que contempla “un módulo dinámico de fijación de precios pionero en España y de actualización anual”, que tendrá topado su nivel máximo y permitirá abaratar las viviendas fijando un precio inferior en aquellos municipios en los que se den las circunstancias para hacerlo.
Asimismo, ha explicado que, a través del Plan Vive, al que ya se han adherido 260 ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, se va a poner en marcha en las próximas semanas “un primer paquete de 1.500 viviendas”.
Mazón ha subrayado, igualmente, las acciones del Consell, como el plan de depuración que “ya está en marcha” o las obras del trasvase Júcar-Vinalopó, que es un “ejemplo de generosidad y rigurosidad entre provincias”, frente a los 25 recortes “injustificados técnicamente” del Ejecutivo central en el trasvase Tajo-Segura.
Una economía que avanza
Durante su intervención, Mazón ha mencionado algunos indicadores en materia de creación de empleo donde la Comunitat Valenciana es líder en empleo femenino, industrial o juvenil. A este respecto, ha citado los “97.000 nuevos puestos de trabajo” del último año que “nos posicionan como la comunidad autónoma donde más empleo se ha generado” o los 32.300 empleos entre los jóvenes que representa un aumento del 25%.
También ha resaltado los datos de turismo, en una temporada en la que se han registrado ocupaciones hoteleras superiores al 90% y 47 millones de pernoctaciones hasta el mes de junio. Según Mazón, el equilibrio no está en reducir el turismo, sino "en repartirlo bien".
El president de la Generalitat ha asegurado que “la industria turística va a encontrar en este Consell un aliado con el fin de dinamizar y desestacionalizar la actividad con equilibrio y sostenibilidad”. Así, ha puesto como ejemplo el Bono Viaja+65 que permitirá viajar a más de 7.000 personas mayores.
Por otra parte, Mazón ha asegurado que la provincia de Alicante "no falla" y que cualquier euro gasto en esta provincia "siempre es una inversión".
Visita
El president también ha visitado la nueva fábrica de seguidores solares de PV Hardware (PVH), en Cheste. donde ha resaltado la “capacidad y la ambición de la Comunitat Valenciana para convertirse en líder energético de España y Europa desde la sostenibilidad y la ausencia de prejuicios”.
El jefe del Consell ha hecho referencia a la implantación en nuestra región de “empresas referentes, avanzadas y sostenibles” en materia energética “que demuestran que tenemos la capacidad para ser líderes en esta materia”.
En este sentido, ha resaltado la apuesta del Consell por un modelo “de soberanía energética con la combinación adecuada de todas las energías para ser autosuficientes, no depender de nadie y garantizar la competitividad de nuestra región”. Al respecto, ha recordado que el precio de la energía afecta a todos los ciudadanos y sectores productivos.
Por todo ello, ha anunciado que “esta va a ser la legislatura de la energía” y ha remarcado la apuesta del Consell por las energías renovables. Así, ha hecho referencia a los avances realizados en el último año en “energía fotovoltaica, biomasa, biogás, hidrógeno o en amoniaco verde”, al tiempo que ha defendido la prórroga de la central nuclear de Cofrentes “frente a los prejuicios ideológicos”.
Carlos Mazón ha señalado que la Comunitat Valenciana “no puede permitirse un parón energético” y ha lamentado “los años de prejuicios e ineficiencia de gestión en materia energética” ·
Comparte la noticia
Categorías de la noticia