El president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo
Una campa de coches en Catarroja. EFE/Biel Aliño/ArchivoEl president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que este miércoles el Ejecutivo valenciano ha puesto en marcha 854 millones de euros en ayudas directas para atender las necesidades de los afectados por las riadas de la dana del pasado 29 de octubre.
En un comunicado, ha señalado que la Generalitat ha llevado a cabo "la mayor movilización de fondos públicos y de recursos de toda su historia", con más de 1.324.620.000 euros comprometidos hasta el momento para paliar los daños de las inundaciones y afrontar la reconstrucción económica y social de la Comunitat.
Ha señalado que del importe total movilizado por la Generalitat, "853,8 millones de euros, el 64,5 %, corresponden a ayudas directas y sin burocracia”, y ha valorado el esfuerzo económico de la Generalitat "a pesar de la infrafinanciación y con un presupuesto 18 veces inferior que el del Gobierno de España".
"Menos de la mitad de las ayudas puestas en marcha por el Gobierno central son ayudas directas", ha criticado Mazón, quien ha solicitado al Ejecutivo de Pedro Sánchez la activación de "más ayudas directas, con requisitos accesibles para los damnificados y que no se tengan que devolver en forma de impuestos o de intereses", como ocurre con los créditos ICO o las ayudas para vehículos, que no están exentas de tributación.
Según Mazón, la concesión por la Generalitat de las líneas a fondo perdido activadas para dar respuesta a las necesidades de personas, empresas municipios, sectores y colectivos afectados por las inundaciones "avanza a buen ritmo", y ha ratificado el compromiso del Consell por "seguir agilizando el ritmo de pagos".
El president ha citado la línea dotada con 200 millones de euros para ayudar a las familias con 6.000 euros por vivienda para bienes de primera necesidad, o el paquete de 62 millones de euros para municipios, con ayudas de 200.000 euros para ayuntamientos para hacer frente a gastos urgentes y extraordinarios.
También se ha referido a la partida de 50 millones de euros destinada a alquiler de viviendas para afectados con residencia habitual inhabitable, con 11.200 euros máximo por beneficiario para sufragar hasta 12 mensualidades de renta por valor de hasta 800 euros mensuales, el importe de la fianza y el de la garantía.
Se suma además la nueva línea de ayudas de 250 millones de euros para otorgar 2.500 euros a cada afectado que haya perdido su vehículo, para lo que "bastará una declaración responsable y la baja provisional del vehículo afectado".
El president ha destacado además la activación de 266 millones de euros en ayudas directas para las empresas y autónomos afectados por las inundaciones, o el paquete de 100 millones de euros para ayudas directas dirigidas al mantenimiento del empleo y a la reactivación económica de las empresas que hayan sufrido daños por las inundaciones.
Esta línea está distribuida en 50 millones de euros para empresas industriales y otros 50 millones para empresas comerciales, turísticas, de servicios y otros tipos de actividad. El importe mínimo de esta ayuda es de 5.000 euros por empresa o autónomo y 1.000 euros adicionales por persona trabajadora contratada.
Asimismo, ha subrayado la línea dotada con 90 millones de euros para autónomos sin trabajadores, que beneficia a más de 30.000 personas con ayudas directas de 3.000 euros, o los 10,8 millones para complementar a alrededor de 30.000 trabajadores en ERTE de fuerza mayor, que recibirán 360 euros "en un pago único, automático y sin realizar ninguna gestión".
La Generalitat también ha puesto en marcha ayudas de 20 millones de euros destinados a regantes, que se suman a los 6 millones de euros para el sector cultural, y una línea destinada a falleros, talleres, festeros, industria pirotécnica, sociedades musicales y compra y reparación de instrumentos, cuyo importe total se dará a conocer próximamente.
Mazón ha subrayado otras medidas de las Generalitat, como deducciones en el IRPF para contribuyentes de las zonas afectadas y 350 millones en líneas de liquidez "a coste cero" para autónomos y empresas afectadas habilitadas desde el Institut Valencià de Finances (IVF) y Afín SGR gracias a la aportación directa de la Generalitat de 65 millones de euros para cubrir el tipo de interés de estas operaciones.
EL GOBIERNO PIDE MÁS A MAZÓN
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha pedido a la Generalitat que no acabe el año sin tener "una solución clara" y una operativa "rápida y con un horizonte temporal" para sacar los miles coches de la dana acumulados en campas junto a núcleos poblacionales.
"Es imprescindible" saber cómo van a ser los trabajos para la extracción de los coches de las campas "lo más rápido posible", ha afirmado la delegada tras asistir este miércoles a la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), donde a diario se hace seguimiento de las actuaciones tras la dana.
Ha lamentado que "han pasado muchos días" desde la riada por la dana del 29 de octubre y sigue "sin saber" cómo va a ser esa retirada de los coches amontonados en campas junto a viviendas y núcleos poblacionales, que según ha destacado es una competencia de la Generalitat según una resolución firmada el 21 de noviembre.
"Estamos a 25 de diciembre, han pasado cerca de dos meses desde que arrasó la dana nuestros municipios y todavía quedan miles y decenas de miles de coches en las campas de las ciudades, a los que hay que dar una salida cuando más pronto mejor", ha aseverado la delegada.
Bernabé ha insistido en que hay campas con coches que están cerca de núcleos poblacionales, de institutos, de gasolineras o de infraestructuras que son peligrosas, por lo que hay que retirarlos "lo más pronto posible", de manera que va a continuar pidiendo que les den "una guía de trabajo" y se ha puesto a disposición para colaborar en esa extracción.
Ha señalado que están poniendo a las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado a vigilar las campas, "pero la vigilancia no soluciona el problema de la extracción de los vehículos", una de las cuestiones que están pendientes y que corresponde acometer a la Generalitat, que tiene la competencia en la emergencia dado que se está en el nivel 2 de emergencia.
Asimismo, la delegada del Gobierno ha afirmado que este día de Navidad es una jornada "muy triste" para los valencianos por las más de 200 vidas que se perdieron en la catástrofe, a quienes se llora en muchos hogares, y por el sufrimiento de quienes perdieron sus viviendas y sus recuerdos en las riadas.
También ha reconocido la labor de los miles de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Fuerzas armadas y de la Generalitat que siguen trabajando en esta emergencia, y a las miles de personas voluntarias que en estos días festivos siguen ayudando a los damnificados.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia