Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Medio Ambiente reintroduce 1.700 ejemplares de madrilla en el Turia
El objetivo es lograr que esta especie autóctona se distribuya por todo el río Turia
Se han marcado 300 ejemplares para realizar un seguimiento a través de futuros censos de pesca eléctrica en el Parque Natural del Turia
0
REDACCIÓN - 02/03/2013
La conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha realizado una suelta de 1.700 ejemplares de madrilla en el río Turia a su paso por el término municipal de Vilamarxant con el objetivo de lograr que esta especie autóctona se distribuya por todo el río Turia.
En esta actividad han participado 20 alumnos de primero de bachillerato del Instituto de Educación Secundaria de Vilarmarxant, quienes a lo largo de la jornada ha conocido, de primera mano, los detalles del proceso de reintroducción de los ejemplares, en la que posteriormente ellos han participado.
De estas 1.700 madrillas, especie considerada como vulnerable, se han marcado 300, para posteriormente poder realizar un seguimiento a través de futuros censos de pesca eléctrica en el Parque Natural del Turia. Todos los ejemplares han sido criados en cautividad y proceden de la piscifactoría de Tuéjar.
"Con este tipo de iniciativas -ha destacado el director general del Medio Natural, Alfredo González- queremos conseguir que los ríos de la Comunitat Valenciana tengan una mayor presencia de especies autóctonas".