Juan Roig, en la presentación de resultados de la compañía en el centro de coinnovación en Paterna. EFE/ Kai FörsterlingEl
presidente de Mercadona, Juan Roig, ha presentado esta mañana los
resultados de la campaña de 2022, un encuentro en
el que la subida de precios por la inflación que se inició en abril
del año anterior ha tenido un especial protagonismo. La
cadena
de alimentación,
que ya tiene 99.000 trabajadores en su plantilla tras crear 3.000
empleos en España y 1.000 en Portugal,
tuvo
unos beneficios en
2022
de 718 millones, es decir un 5% mas que el ejercicio precedente.
Roig
ha asegurado que su
principal objetivo para este 2023
es bajar
los precios pero sin bajar la calidad. “Todos los días pregunto a
los directores generales de cuántos productos hemos bajado el precio
y de cuántos los hemos subido. Todos los días tratamos de bajar
algún precio pero sin tocar la calidad y sin afectar a la
sostenibilidad de la cadena”, ha
matizado.
Juan Roig
ha comenzado la rueda de prensa recordando
cómo arrancó el pasado año, con los coletazos aún de la
crisis sanitaria de la Covid y con una
inflación que se inició en abril de 2021. El presidente de Mercadona ha detallado que las ventas han aumentado en un 11 %, hasta 31.041 millones, frente a los 27.810 de 2021, lo que ha relacionado con el aumento de precios por la inflación, en un contexto que ha calificado de "inimaginable y no previsto".
En este sentido, ha explicado que “los precios de los productos en Mercadona han subido un 10 % de media frente al incremento del 12% de los de coste en origen, gracias a medidas de control de costes y mejora de la productividad; dos puntos de diferencia que han incidido negativamente en el margen de la compañía, que ha sido 0,6 puntos menor que en 2021, menos de 140 millones”."Nos hemos dejado la piel en esos dos puntos", ha afirmado, con una reducción de la rentabilidad de las más bajas de su serie histórica, con un 0,025 euros de beneficio por euro vendido.El presidente de Mercadona ha defendido que han hecho de "dique de contención" e incluso han "tensionado" la relación con los proveedores para lograrlo, y ha remarcado en varias ocasiones su orgullo por la empresa y sus 99.000 trabajadores, sus 3.000 proveedores y su "devolución" a la sociedad de parte de sus beneficios.En ese contexto de tensión con los proveedores, ha señalado que incluso por ellos se han dado algunos casos de desabastecimiento, como en el caso de la leche, en los que al final han tenido que subir los precios para poder ofrecer los productos en los lineales.Ha expresado su preocupación por la inflación y su impacto en las personas con menos renta -"los clientes te lo dicen, y tienen razón, hemos subido una burrada los precios"-, pero hay que hacer sostenible la cadena, y si no los subíamos podría producirse un desastre. A los tenderos no nos gusta subir los precios; si te pasas el cliente se va a la competencia".Respecto a los resultados de 2022, Roig ha precisado que de los 718 millones de beneficio, 557 los han destinado a reinversión (80 %) y los 161 restantes, a dividendos, y ha apuntado que de ellos él recibe 88 millones, además de su sueldo de 11 millones de euros como CEO, con un 54 % de IRPF.Además, han invertido 650 millones en aperturas y reformas, 130 millones en logística y 143 en innovación digital, lo que suma un total de 923 millones.De acuerdo a sus datos, se han producido 63 aperturas, 49 cierres y 41 reformas, hasta 1.676 supermercados, de los que 1.287 son "tiendas 8", reformadas.En unos siete años, ha apuntado Roig, hemos invertido 10.000 millones en reformas.El negocio online de la empresa lo ha cuantificado en 540 millones, con 2.000 personas de plantilla, "satisfacción de los clientes" y un 2 % de la facturación total de Mercadona.Cuenta con dos nuevas colmenas en Alicante y Sevilla, que se suman a las de Valencia, Barcelona y Madrid, y una de pequeño tamaño que se abrirá en Boadilla del Monte (Madrid).La cuota de mercado de la compañía se sitúa en 27,2 %, con una media de 2.200 tiques por tienda/día y de 28 euros por compra.En cuanto a la actividad en Portugal, han invertido 140 millones en 2022 -"estamos supercontentos", ha dicho el presidente de Mercadona-, con 39 tiendas, 10 aperturas y 1 bloque logístico (y otro en construcción, a 100 km de Lisboa y con apertura prevista en 2024)."Hemos perdido 50 millones en Portugal", según Roig, que ha previsto que en 2024 podrán estar "cerca del equilibrio; cuesta mucho abrir en un país distintos al tuyo".En relación a la contribución tributaria, se ha producido una cifra "histórica", a su juicio, con 2.263 millones de euros, un 12 % más que el año anterior.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia