|
La
prima, que entró en vigor el 1 de enero de 2001, supone para un empleado
base de Mercadona con cuatro años de antigüedad en la empresa (el 90 %
de la plantilla) un salario neto de 1.630 euros
al mes, según datos de la compañía a los que ha tenido acceso EFE.
El reparto de la prima surge del beneficio generado, del que el 25 % se
comparte con los trabajadores, otro 25 % va vía impuestos, el 40 % se
destina a reinversión y el 10 % son dividendos.
En 2015, el 98 % de la plantilla cumplió los objetivos y cobró la prima,
que representa una o dos mensualidades más dependiendo de la antigüedad
(a partir de 4 años se cobran 2 mensualidades).
Según explica, Mercadona comparte los beneficios obtenidos a lo largo
del año por medio de su política de retribución variable y con ello
reconoce la consecución de los objetivos marcados gracias "al esfuerzo
individual y colectivo".
Cada ejercicio prima a todos los miembros de su plantilla con más de un
año de antigüedad y cuya implicación durante los doce meses ha permitido
no solo alcanzar las metas generales de la compañía, sino también
cumplir los objetivos personales específicamente
pactados para su puesto de trabajo.
En 2015, y en el marco de esta política de retribución variable, la
compañía repartió un total de 277 millones de euros entre el 98 % de los
trabajadores.
Además, Mercadona ha vuelto un año más a incrementar un 11 % los sueldos
de los trabajadores que han pasado de tramo salarial, y que afectó a
8.150 personas en 2015.
El año pasado creó mil puestos de trabajo fijos y de calidad, hasta una plantilla total de 75.000 trabajadores.
La compañía tiene en marcha un Plan de Igualdad o Basado en el Principio
de Equidad: política retributiva, basada en el principio de "a igual
responsabilidad, mismo sueldo".
El salario se mantuvo por encima de la media del sector en 2015, lo que sigue la tendencia de los últimos años.
El 66 % de la plantilla son mujeres y el 51 % de los puestos
promocionados en 2015 fueron mujeres, si bien en el equipo directivo las
mujeres representan el 46 % (1.300 personas).
El Convenio Colectivo 2014-2018 de Mercadona incorpora medidas pioneras
como la ampliación de las reducciones de jornada por cuidado de hijos
menores hasta los 10 años; y la ampliación de la excedencia por cuidado
de hijos hasta que el menor cumpla los 8 años,
entre otras.
Asimismo, también ha puesto en marcha medidas para la conciliación
familia-trabajo como reducciones de jornada, horarios flexibles y no
abrir los domingos.
En 2015, 2.769 madres trabajadoras optaron por alargar en 30 días los
cuatro meses de baja maternal establecidos legalmente, una medida que la
compañía implantó en el año 2005. También a lo largo del año, 15.630
trabajadoras y trabajadores han disfrutado de
jornadas reducidas.
La compañía no abre los supermercados en domingo como principio general salvo que coincidan varios festivos seguidos. |