Trabajador de Mercando preparando entrega de productos de primera necesidad. EPDA
						Trabajador de Mercando preparando entrega de productos de primera necesidad. EPDAMercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, 
refuerza
 su Modelo Responsable durante la situación excepcional que vive el país
 ocasionada por el Covid-19. En este sentido, reactiva su proceso de 
donaciones con las entidades sociales de la provincia de Valencia con 
las que colabora habitualmente, que en este caso
 son Casa Caridad, Sant Joan de Déu Serveis Socials y Domus Pacis-Casal 
de la Pau, a quienes ha entregado hoy alimentos de primera necesidad 
como carne, fruta, verdura y pañales; y procede a implementar nuevas 
medidas que garantizan tanto la seguridad de las
 personas, como el suministro de estas organizaciones. 
Andrea
 Gómez, Directora de Relaciones Externas de Mercadona en València 
ciudad, destaca: “La compañía, en su firme compromiso de estar al lado 
de los colectivos más
 desfavorecidos, intensifica su Modelo Responsable colaborando con los 
bancos de alimentos y comedores sociales de la provincia, en donde donó 
200 toneladas de alimentos en 2019. La situación de excepcionalidad que 
estamos viviendo es muy cambiante y requiere
 por nuestra parte agilidad en nuestras decisiones y planteamientos, con
 un único objetivo: hacer lo que haga falta para dar respuesta a las 
demandas de las personas más necesitadas en esta situación de 
extraordinaria complejidad que estamos viviendo”.
Por
 otro lado, Isabel Tortajada, Directora de Sant Joan de Déu Serveis 
Socials de València, explica que “la solidaridad no es un sentimiento 
superficial, es la determinación
 firme de empeñarse por el bien común, y Mercadona junto con sus 
empleados y empleadas a través de sus donaciones, hace que esto sea una 
realidad de solidaridad para las personas sin hogar”. Asimismo, 
Guadalupe Ferrer, Directora de Casa Caridad de València,
 considera que “la solidaridad en estos momentos de las empresas con las
 personas más desfavorecidas es fundamental para que las ONG sigamos 
atendiendo a nuestros usuarios todos los días y podamos, dentro de la 
excepcionalidad, continuar con nuestra labor para
 dar una respuesta digna a las personas sin hogar de la ciudad de 
València. Desde Casa Caridad estamos enormemente agradecidos por esta 
colaboración, en estos momentos tan complejos, donde necesitamos todo 
tipo de material higiénico, de alimentación o de seguridad
 como mascarillas y guantes”. Y en el caso de Vicente Serrano, Director 
del Centro Domus Pacis-Casal de la Pau de València, añade que “desde el 
Casal de la Pau nos sentimos apoyados en este aislamiento al conocer la 
reanudación de las donaciones diarias de
 Mercadona, muestra de la solidaridad tan necesaria en este momento, y 
que es uno de los objetivos diarios de nuestra asociación que redunda en
 el apoyo a nuestros residentes”.
Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE de Mercadona
Mercadona,
 dentro del compromiso de compartir con la sociedad parte de cuanto 
recibe de ella, desarrolla el Plan de Responsabilidad Social comentado 
anteriormente,
 que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas 
de actuación sostenibles que refuerzan su apuesta por el crecimiento 
compartido. Como parte de esta política, Mercadona colabora con más de 
210 comedores sociales y 60 bancos de alimentos
 y otras entidades sociales de toda España y Portugal, a las que dona 
diariamente alimentos y participa en campañas de recogida de alimentos. 
En 2019, la compañía donó a todos ellos un total de 9.218 toneladas de 
alimentos, 9.100 en España y 218 en Portugal.
 Igualmente, trabaja con 32 fundaciones y centros ocupacionales en la 
decoración de sus tiendas con murales de
trencadís, elaborados por más de 1.000 personas con distintos grados de discapacidad.
Otra
 línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la
 sostenibilidad medioambiental. Para ello, Mercadona cuenta con un 
Sistema de Gestión Ambiental
 propio, enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética y
 la reducción de residuos; parte de este sistema está basado en los 
principios de la Economía Circular y busca conjuntamente con los 
Proveedores Totaler la conversión de los residuos en
 nuevos recursos. 
Además,
 trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y la mejora de
 la calidad del aire en nuestras ciudades mediante camiones y furgonetas
 propulsados
 por tecnologías más limpias y eficientes. 
Mercadona
 es desde 2009 miembro del Foro Europeo de la Distribución para la 
Sostenibilidad (REAP), un organismo copresidido por la Comisión Europea 
en el que todos
 sus participantes son auditados periódica y externamente en materia de 
sostenibilidad. Además, es socio desde el año 2011 del Pacto Mundial de 
Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia 
de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio
 Ambiente y Lucha contra la Corrupción.
									
                        Comparte la noticia
                        Categorías de la noticia