Numerosos pasajeros transitan por una de las estaciones de Metrovalencia el día en que el metro volvió a prestar servicio tras la dana del 29 de octubre. EFE/Ana Escobar/Archivo
Metrovalencia favoreció la movilidad de casi 91,2 millones de viajeros en 2024, el mayor registro de sus 37 años de vida, a pesar de tener que suspender el servicio de metro y tranvía a partir del 29 de octubre por las inundaciones que asolaron la provincia de Valencia.
Además, el servicio de autobús de la Generalitat sustitutorio de las líneas de metro durante el periodo sin circulaciones desplazó a 3,5 millones de pasajeros en las 25 líneas que se pusieron en marcha para paliar la falta de transporte ferroviario autonómico.
Conforme se ha ido recuperando el servicio en la red (el 9 de noviembre en el caso del tranvía y el 3 de diciembre en el del metro) se ha desactivado parte de estas líneas, mientras que las de la zona sur seguirán activas hasta la restitución del servicio.
A pesar de las interrupciones en el servicio, Metrovalencia incrementó sus usuarios un 0,77 % en 2024 respecto al ejercicio anterior, lo que significa que se produjeron 698.497 desplazamientos más en el año más complejo de la historia de la red, han destacado en un comunicado.
En el conjunto de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), los desplazamientos realizados el pasado año entre Metrovalencia (91.191.013) y TRAM d'Alacant (20.342.744) alcanzaron los 111.533.757 movimientos, un 2,55 % más que en el ejercicio anterior, lo que significa un aumento de 2.773.438 tráficos respecto al año anterior, sin contar los mencionados viajeros de autobús.
Por su parte, el TRAM de Castelló registró en 2024 un total de 3.412.005 usuarios, lo que representa un incremento del 9,63 % respecto a 2024.
Movimientos en Metrovalencia
Los meses con más movimientos del año pasado en Metrovalencia fueron, marzo (10.562.658), mayo (9.273.433) y octubre (9.046.362), mientras que los días con mayor tráfico fueron el 16 de marzo (589.244 desplazamientos), el 17 de marzo (con 558.341) y el 18 de marzo (534.427), días grandes de las Fallas.
Por líneas, la línea de metro que más usuarios desplazó fue la Línea 3 (Rafelbunyol-Aeroport) con 17.121.597 viajeros; seguida de la Línea 5 (Marítim-Aeroport) con 14.136.384, y la Línea 1 (Bétera-Castelló) con 12.424.686.
En el caso del tranvía, la que más movimientos registró fue la Línea 4 (Mas del Rosari-Doctor Lluch) con 8.278.619 usuarios, seguida de la Línea 6 (Tossal del Rei-Marítim) con 3.732.264; la Línea 10 (Alacant-Natzaret) con 2.795.708, y la Línea 8 (Neptú-Marítim) con 453.734 clientes.
tivaEn el tráfico por estaciones, Xàtiva (L-3, L-5 y L-9) se alza con el primer puesto, con 6.135.418 viajeros, seguida por Colón (L-3, L-5, L-7 y L-9) con 4.878.930, y Àngel Guimerà (L-1, L-2, L-3, L-5 y L-9) con 3.514.439.
TRAM d'Alacant y Castelló
En el caso del TRAM d’Alacant, que transportó 20.267.803 viajeros en 2024, la Línea 2, con 8,1 millones de viajes, fue la más utilizada, y Luceros, la estación con mayor movimiento, con 3,5 millones de pasajeros.
El mes con más tráfico fue junio, con 2.028.022 trayectos, y el día de mayor afluencia del año, el 22 de junio, con 115.670 viajes.
El TRAM de Castelló registró 3.412.005 usuarios, lo que supone que ha sumado 299.776 nuevos viajeros a lo largo del pasado año.
En cuanto al desglose mensual, octubre ha sido el que ha registrado un mayor número de desplazamientos con 330.176 usuarios, aunque los meses de febrero, marzo, mayo, septiembre y noviembre superaron también la barrera de los 300.000 viajeros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia