La secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores
Productivos, Comercio y Trabajo Maria José Mira, ha valorado los datos
de paro hechos públicos por el Ministerio de Trabajo y Mira ha destacado
la evolución positiva del dato de paro en nuestra Comunitat, "a pesar
de la situación de inseguridad política nacional y económica
internacional".
"El repunte económico es una realidad en
nuestra Comunitat, ya que desde 2006 no subían las afiliaciones a la
Seguridad Social en un mes de junio, y este año lo ha hecho en 700
personas", ha aseverado la responsable del Servef, que ha incidido en el
hecho de que "hayamos vuelto a niveles de desempleo anteriores a la
crisis económica".
Así, ha informado que el paro ha bajado
en 12.067 personas en la Comunitat Valenciana durante el pasado mes de
junio, lo que supone un descenso del 2,68 respecto al mes anterior, y,
en términos interanuales ha bajado en 42.960 personas (un 8,92 %) y deja
la cifra total de desempleados en 438.663.
"Vivimos el
mayor descenso de paro en la Comunitat de los cinco años y volvemos al
nivel de paro de junio de 2009", ha manifestado Maria José Mira ante
estos datos que confirmarían, según ella "el buen comportamiento del
mercado de trabajo en la la Comunitat Valenciana".
Asimismo,
Mira ha destacado especialmente el dato de afiliaciones a la Seguridad
Social que refleja que, con respecto al año pasado, tenemos 58.988
afiliados más y somos la cuarta comunidad dónde más se ha incrementado
el último año.
La responsable del Servef ha achacado esta
evolución "típica de este mes" a la disminución del paro en el sector
servicios por el inicio de la campaña de turismo, en el sector de la
industria y en la construcción. Sin embargo, ha destacado que ha
aumentado en la agricultura, consecuencia de la finalización de la
campaña de la fruta.
Por último, Mira ha subrayado que el
equipo del Servef está a total disposición de las empresas, del tejido
productivo valenciano para que "juntos podamos conseguir que esta
evolución sea estable y a largo plazo". Así, ha recordado que el Servef
está realizando una "campaña de difuisión de todos los servicios que
puede ofrecer para ayudarlas a ser más competitivas".
Asimismo,
ha recordado las ayudas puestas en marcha por el Servef en el marco de
AvalemJoves, que subvenciona hasta 9.000 euros de las nuevas
contrataciones de jóvenes menores de 30 años, "con el objeto de
introducir talento en las empresas valencianas".
Por
provincias, según datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo,
Alicante cerró junio con 5.916 parados menos (un descenso del 3,38 %) y
Valencia con 4.036 desempleados menos (un 1,78 %), mientras que el
descenso en Castellón fue de 2.115 personas (el 4,31 %).
Por
colectivos de edad el descenso del paro intermensual es mayor entre los
jóvenes (-6,14 %) seguido por el colectivo de 25 a 44 años (-3,68%). El
desempleo disminuye en menor medida entre los mayores de 45 años
(-1,34%). Por género el descenso del paro intermensual es mayor entre
los hombres (-3,53%) que entre las mujeres (-2,01%).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia