Voro Soler.La
pasada semana la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de
Residuos (EMTRE) aprobaba, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de
Valencia, el que será su último presupuesto de esta legislatura. Un
hecho que pasó desapercibido pese a suponer 74 millones de euros y
afectar al tratamiento de la basura de toda el área metropolitana de
Valencia, con más de 40 municipios y 1.700.000 habitantes. Es
momento pues de hacer balance de estos cuatro años de gestión de la
entidad. Recordar de dónde venimos, situar dónde y cómo estamos y
establecer hacia dónde debemos caminar. Se hace necesaria esta
reflexión y análisis para empezar a programar el futuro.
En
mi intervención como portavoz del Grupo Socialista en la EMTRE quise
hacer una primera aproximación de estos años en los que hemos
compartido la responsabilidad de gestionar la entidad.
Veníamos
de un pasado reciente (2012) nefasto (con gobiernos de mayorías
absolutas del PP): 44,5 millones de obligaciones pendientes de pago,
de las cuales más de 14 millones atribuibles sólo a ese año. Más
10,3 millones de costes financieros, y cerrando el ejercicio con
pagos por intereses de demora de más de 4,7 millones de euros…
Debíamos
evaluar también en qué situación se encuentra en la actualidad la
entidad y lo que suponen las cifras del presupuesto que traíamos a
aprobación:
Una
tasa (TAMER) que se ha reducido en estos tres años de 42€ a
33-35€.
El
estado de la deuda y su carga financiera que para el año 2019 será
de 0€. Una situación absolutamente saneada financieramente.
Una
reactivación moderada de la inversión: en ecoparques fijos (Albalat
y Paterna) y 6 ecoparques móviles…
Por
último plantee la necesidad de no caer en la autocomplacencia sino
establecer objetivos y retos a corto y medio plazo. Objetivos que
debían ir de la mano de las exigencias normativas y medioambientales
de la Unión Europea y de nuestro compromiso con la mejora de nuestro
entorno como legado a las generaciones futuras.
Para
ello desde el Grupo Socialista planteamos una triple vía de trabajo
para los próximos años:
Seguir
en la línea de reducir costos (en los últimos años se han
reducido en más de 6 millones de euros). Bien con la mejora del
tratamiento de residuos, bien con la reutilización o revalorización
de parte de los componentes de las basuras domiciliarias.
Cumplir
con la normativa europea para evitar posibles sanciones y mejorar
las ratios de sostenibilidad de las plantas de tratamiento.
Trabajar
para ser referente autonómico y nacional en las políticas
medioambientales, profundizando en la extensión y uso de los
ecoparques (tanto fijos como móviles) y estableciendo programas de
concienciación ciudadana.
Los socialistas estamos
satisfechos del trabajo realizado en estos casi cuatro años, pero
somos conscientes que queda mucho por hacer para seguir mejorando la
eficacia y la calidad de los servicios. ¡Los vecinos y vecinas del
área metropolitana son nuestra prioridad!
Comparte la noticia
Categorías de la noticia