Imagen de la charla. FOTO: EPDADel 7 al 14 de abril es el plazo en
el que las familias con hijos e hijas nacidos en 2011 tienen la posibilidad,
que no la obligación, de escolarizarlos por primera vez. La elección del mejor
colegio para los pequeños no es cuestión baladí y hay muchos factores que
influyen en las posibilidades de conseguir una plaza en el centro deseado. En
Mislata hay 415 niños y niñas en esta situación y para informar a sus familias
de todos los detalles que deben tener en cuenta en este proceso de
escolarización, el Ayuntamiento de Mislata las convocó ayer por la tarde a una
reunión en el Centro Cultural.
El técnico de Educación, José
Manuel Ortiz, fue el encargado de explicar ayer por la tarde a los padres y
madres que llenaron el teatro de Mislata todo lo que deben saber antes de
presentar su solicitud de escolarización. "Cada familia debe presentar una
única solicitud por alumno, si bien pueden elegir hasta diez centros, tanto de
Mislata como de fuera, por orden de prioridad", explicó ayer el técnico
municipal.
A partir de este año, la ciudad de
Mislata ya no se divide por barrios sino que pertenece toda ella a una única
zona de escolarización, por lo que el factor de proximidad deja de ser
relevante y las familias pueden solicitar plaza en cualquiera de los colegios
del municipio. Pero hay otros factores que sí son importantes, como explica
Ortiz: "Cuando un colegio recibe más solicitudes que plazas disponibles,
tiene la obligación de puntuar a los solicitantes de acuerdo con un baremo que
prima cuestiones como la escolarización de hermanos en el centro, la
discapacidad, que sean o no familia numerosa, la renta o si los padres son
antiguos alumnos del colegio".
Por este motivo, desde el
Ayuntamiento se recomienda a las familias informarse previamente de los
recursos educativos que ofrece cada centro para decidir cuál es el más idóneo
para sus hijos. Algunos servicios como los de pedagogía terapéutica o logopedia están generalizados en todos los
colegios de Mislata, pero hay otros que no, como los programas plurilingües, la
atención especial para niños con déficit de atención o las necesidades de
fisioterapia, por ejemplo.
Por eso este año, por primera vez,
todos los colegios de Mislata, públicos y concertados, han organizado jornadas
de puertas abiertas para explicar sus modelos educativos, una iniciativa que
fue publicitada en todas las guarderías de la ciudad. El objetivo no es otro
que informar a las familias para que tengan un mejor criterio a la hora de
elegir el colegio más adecuado para sus hijos.
Este año, además, el proceso de
escolarización en Mislata arranca con el malestar que existe tanto en el
Ayuntamiento como en toda la comunidad educativa por la decisión de la Generalitat de
eliminar una línea de Infantil en el colegio l'Almassil. Aunque la presión política
y ciudadana consiguió salvar la otra unidad que el Consell pretendía cerrar en
el Maestro Serrano, las alegaciones para salvar la otra que peligraba en
Mislata han caído en saco roto. Como explica la concejala de Educación, Pepi
Luján, "la supresión de la línea de l'Almassil es una aberración porque en
Mislata no sobran plazas escolares y, sobre todo, porque no han tenido en
cuenta que éste es uno de los colegios más demandados de Mislata y eso
provocará que muchas familias que esperaban escolarizar a sus hijos en
l'Almassil no puedan hacerlo, con los problemas que ello conlleva".
Toda la información relacionada con
el proceso de escolarización, así como las solicitudes y formularios necesarios
para presentarla, están disponibles en la web municipal www.mislata.es y en las oficinas del Centro
Cultural de Mislata.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia