Visitas guiadas en la Biennal Miquel Navarro de Mislata. EPDALa
sala de exposiciones del Centro Cultural de Mislata ha acogido, desde
el pasado 1 de diciembre y hasta mañana día 31 de enero, la Biennal
Miquel Navarro. Se trata de uno de los proyectos culturales más
ambiciosos del Ayuntamiento de Mislata y desde su recuperación
alterna una edición de arte público y otra de sala, que fue el caso
de ésta, apostando en ambos casos por obras de arte contemporáneo
con un claro compromiso social y centrando esta edición en la
igualdad de género.
Con
el objetivo de que nadie se quede sin ver esta exposición, el
Ayuntamiento está aprovechando estos últimos días de la Biennal
para organizar visitas guiadas con asociaciones y colectivos
vecinales. Primero fueron las asociaciones de mujeres, después los
alumnos de los talleres de artes plásticas y esta mañana han
cerrado el ciclo de visitas guiadas los colectivos de personas
mayores. Mañana, último día de enero, será por tanto la última
oportunidad para visitar la Biennal. Como explica explica la
concejala de Cultura, Pepi Luján, estas visitas en grupo "pretenden
ayudar a comprender el calado de las obras, su compromiso social, y
su relación con la igualdad de género".
De
las diez obras que han permanecido expuestas durante dos meses en el
Centro Cultural habrá dos que no saldrán de Mislata cuando
desmonten la exposición. Serán "El banquete hambriento",
de Rosalía Banet, y "Enfermera", de Sandra Paula
Fernández, ganadoras de los Premios de Adquisición, dotados con
7.000 y 6.000€ respectivamente. Las dos obras pasarán a formar
parte del fondo artístico municipal y serán expuestas en
dependencias del Ayuntamiento.
Además
de las dos obras ganadoras, la Biennal Miquel Navarro de Mislata ha
expuesto en esta edición trabajos de otros ocho artistas de primer
nivel, como Gabriela Bettini, Andrea Hauer, Sonia Navarro, Diego
Díez, Manuel Antonio Domínguez, Gema Rupérez, María Carbonell y
María Gimeno.
El
alcalde, Carlos Fernández Bielsa, se ha mostrado muy satisfecho con
el balance de esta Biennal, con la calidad artística de la
convocatoria y con el compromiso social de sus obras: “el
arte es una plataforma más desde la que trabajar y hacer pedagogía
de la igualdad de género, y en Mislata estamos tan sensibilizados
con las políticas de igualdad como con el apoyo rotundo a la
creación artística y, en general, a la cultura”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia