El colegio público Jaume I de Mislata es uno
de los centros educativos de la ciudad con mayor índice de alumnos con
necesidades educativas especiales. Cuentan con un ambicioso programa de
compensación educativa a través del cual, profesores especialistas, trabajan de
forma individual con niños y niñas que presentan retrasos educativos, autismo o
dificultades de comunicación o conducta. Para trabajar la formación e
integración de este alumnado, han puesto en marcha un sistema de comunicación
alternativa, basado en pictogramas, que ahora
el Jaume I y la Concejalía de Educación estudian exportar a nivel
municipal.
Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de
Comunicación (SAAC) son formas de expresión distintas al lenguaje hablado.
Tienen como objetivo aumentar y/o compensar las dificultades de comunicación y
lenguaje que sufren muchas personas a la hora de relacionarse con los demás,
aprender, disfrutar o participar en la sociedad. Gracias a estos sistemas, las
personas -ya sean niños, jóvenes, adultos o ancianos- que por cualquier causa
no han adquirido o han perdido un nivel de habla suficiente para comunicarse de
forma satisfactoria, pueden superar sus problemas de lenguaje.
En este proyecto del Jaume I está implicada
toda su comunidad educativa: alumnos, padres, profesores, especialistas de
pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, dirección del centro, AMPA y consejo escolar. Y
de ellos surgió la idea de proponerle al Ayuntamiento exportar este sistema de
pictogramas del colegio a toda la ciudad de Mislata.
La concejala de Educación, Pepi Luján, visitó
el Jaume I el pasado miércoles y se entrevistó con el profesorado especialista
del colegio para conocer de primera mano las ventajas de este sistema y
estudiar los beneficios que podría tener a nivel municipal. La concejala
felicitó al centro por su iniciativa y aseguró que los pictogramas serían muy
útiles no sólo para niños autistas o con necesidades especiales sino también
para personas mayores, población inmigrante o adultos con alzheimer o demencia
senil.
Actualmente, el colegio Jaume I tiene
distribuidos por todo el centro una serie de pictogramas que ayudan a los
alumnos a identificar las aulas, el patio, los aseos o cualquier otra
dependencia. Estos carteles, además, se completan con indicaciones en
valenciano, castellano e inglés para potenciar la capacidad lingüística de los
alumnos. El objetivo de este proyecto, que a partir de ahora entra en fase de
estudio, sería exportar este tipo de pictogramas a todas las señales e
indicaciones que existen en las calles y centros públicos de Mislata.
Esta experiencia ya se ha puesto en marcha de
forma pionera en Navarra, donde el Gobierno de la región ha instalado más de
600 pictogramas que sirven de guía y que están distribuidos por toda la ciudad.
La popular firma navarra Kukuxumusu ha sido la encargada de ilustrar los
pictogramas. En el Jaume I, los pictogramas son obra del CATEDU (Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación), un
referente en este ámbito, pero para exportar el modelo a toda Mislata el
Ayuntamiento está barajando la posibilidad de encargar la ilustración a algún
artista local.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia