Inicio de la campaña de recogida de heces de perro en las calles de Mislata. EPDAEl
proyecto pionero del ADN canino que el Ayuntamiento de Mislata puso
en marcha hace unos meses entra mañana en su última y decisiva
fase. Como estaba anunciado, a partir de mañana, día 15 de febrero,
empiezan los controles policiales para comprobar que todos los perros
están inscritos en el censo, los análisis genéticos de las heces
de que se encuentren en la vía pública y las correspondientes
sanciones a los dueños de mascotas que incumplan la ordenanza
municipal.
Pero
antes de que llegue ese momento, los resultados ya han empezado a
notarse en las calles de la ciudad. Y es que las campañas de
concienciación ciudadana -la última, la de las banderitas
informativas- y la puesta en marcha del banco genético, con cerca de
2.500 perros censados en apenas unas semanas, han sido suficientes
para reducir de manera considerable los excrementos en las calles,
aceras y parques de Mislata. El servicio de limpieza viaria de Nemasa
ha confirmado esta mañana que la presencia de heces de perro en las
calles se ha reducido ya en torno a un 60%, lo que demuestra que las
fases previas del proyecto de ADN han supuesto un importante efecto
disuasorio.
Los
biólogos de la empresa que a partir de mañana analizará y extraerá
el ADN han realizado hoy un última charla formativa a los operarios
de Nemasa, que se encargarán de recoger las muestras, y a los
agentes de la Policía Local, que garantizarán la cadena de
custodia. La acción formativa se ha realizado en el parque Príncipe
de Asturias, donde se ha practicado un simulacro de lo que a partir
de mañana será habitual en las calles de Mislata.
Además
de garantizar la legalidad de la recogida de muestras y su cadena de
custodia hasta llegar al laboratorio, los agentes de la Policía
Local iniciarán también mañana los controles aleatorios para
comprobar que todos los perros de Mislata están censados en el banco
genético. Para ello, llevarán unas tablets en las que podrán
consultar "in situ" los datos de las identificaciones con
los del censo municipal.
Las
sanciones que prevé la ordenanza municipal por no
recoger las heces de los perros son de 200€, mientras que la
sanción por no tener censado al animal es de 300€ y un plazo
máximo de un mes para hacerlo.
Más información local y comarcal en www.elperiodicodeaqui.com
Comparte la noticia
Categorías de la noticia