Asistentes a la charla. Foto: EPDA.La Oficina municipal de información al
consumidor, ante el aluvión de quejas de los ciudadanos, celebró el pasado
lunes de mayo una charla-coloquio en la que un grupo de expertos desgranó las
cuestiones relativas a las participaciones preferentes, uno de los temas de
actualidad que más preocupa a la ciudadanía.
La charla, celebrada en el centro
municipal de Servicios Sociales, intervinieron Ángeles Cuenca, profesora de
Derecho Mercantil de la UV; Gemma Ferrer, presidenta de la Junta Arbitral de
Consumo de Valencia; José Antonio Pérez, de la asociación de usuarios de banca
Ausbanc y el concejal de Consumo, Ángel Martínez.
En Mislata, la Concejalía de Consumo
calcula que el número de afectados por las participaciones preferentes es de
unos 100 casos, aunque podrían haber más personas en esta situación. Las
participaciones preferentes son productos financieros que emitieron en su día
las propias entidades bancarias, pero que no garantizan al cliente un beneficio
económico si el banco no lo obtiene.
Este tipo de productos tienen el
inconveniente de que no aseguran el capital invertido en caso de que el banco
quiebre o pierda gran parte de su valor, por eso, muchos de los afectados por
las participaciones preferentes han visto seriamente mermados sus ahorros y
están buscando vías judiciales para recuperar la inversión que hicieron.
Los ponentes de la charla explicaron
a los asistentes cuáles son los procedimientos y requisitos que hay que cumplir
para poder acceder a una retribución por la pérdida de los ahorros. El Fondo de Reestructuración para la
Ordenación Bancaria es el organismo que ha dictado tanto el procedimiento como
las condiciones que deben cumplir los solicitantes para ser beneficiarios de
esas retribuciones. Pero aunque existe esta medida, ésta es incapaz de
garantizar a todos los afectados que van a obtener la retribución.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia