Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Mislata pide a los vecinos que prioricen las actuaciones más urgentes para el futuro de la ciudad
El proyecto "Creas Mislata" vuelve a pedir la participación ciudadana a través de un formulario disponible en la web municipal
0
REDACCIÓN - 03/06/2016
Mesas sectoriales de CREAS Mislata. EPDA
El Ayuntamiento de Mislata ha puesto a
disposición de la ciudadanía un nuevo cuestionario de consulta incluido en el
marco del proyecto “Creas Mislata”. Se trata de una nueva consulta ciudadana
para que los vecinos concreten qué actuaciones consideran
"prioritarias" para el desarrollo de la ciudad durante los próximos
cuatro años. La administración electrónica, la pacificación del tráfico en la
calle San Antonio, la apuesta por las energías renovables, la inclusión laboral
de los colectivos en riesgo de exclusión o la creación de recursos para
personas dependientes son algunas de las actuaciones que el cuestionario pide
priorizar.
"Creas Mislata" es un proyecto de
participación ciudadana del Ayuntamiento que nnació a principios de año y
reunió en torno a dos mesas sectoriales a los agentes sociales y económicos,
así como a los representantes del tejido asociativo, que desde su experiencia
opinaron sobre las principales necesidades de la ciudad y propusieron sus
proyectos o retos para el futuro. Una vez consolidado ese primer paso, el
Consistorio creo una web para pedir la opinión a cualquier vecino o vecina que
quisiera aportar sus ideas y sugerencias.
Aquellas dos primeras fases sirvieron para
analizar los retos que la ciudad debe afrontar en el futuro, objetivos que
ahora se presentan con actuaciones y programas concretos. El cuestionario está
disponible en la web municipal mislata.es y está dividido en diferentes
objetivos temáticos y tres niveles de prioridad. De lo que se trata es de que
ahora la ciudadanía valore las acciones más urgentes y necesarias, tanto en el
ámbito económico y de empleo como en el ámbito social, el territorial y el
medioambiental.